Cortinas magnéticas en el Sol: el Telescopio Solar Inouye de la NSF revela estrías ultrafinas en la superficie solar

La imagen más nítida jamás lograda de la superficie del Sol, obtenida con el Telescopio Solar Inouye de la NSF, revela “franjas” magnéticas ultrafinas, conocidas como estrías, de tan solo 20 kilómetros de ancho. Crédito: NSF/NSO/AURA
Junio, 2025
En un innovador nuevo estudio, un equipo dirigido por científicos del Observatorio Solar Nacional (NSO por sus siglas en inglés) de la Fundación Nacional de Ciencias de EE.UU. (NSF) ha capturado la imagen más nítida hasta la fecha de la superficie del Sol, revelando “franjas” magnéticas ultrafinas, conocidas como estrías, de solo 20 kilómetros de ancho, aproximadamente la longitud de Manhattan. Utilizando el Telescopio Solar Daniel K. Inouye de NSF, construido y operado por NSO, el equipo observó estas estrías brillantes y oscuras ondulando a través de las paredes de los gránulos solares, causadas por campos magnéticos similares a cortinas que modifican la luz de forma muy parecida a una tela ondeando al viento. El descubrimiento revela un nuevo nivel de complejidad en la estructura magnética del Sol y demuestra la capacidad inigualable del Telescopio Solar Inouye para resolver características que antes se creían inalcanzables, ofreciendo nuevas pistas sobre cómo el magnetismo configura los fenómenos solares.