Sep 8

Exitoso concurso literario organizaron AURA y el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural de la Región de Coquimbo

Una gran convocatoria tuvo el concurso de poesía escolar “Versos del cielo: Gabriela y las estrellas”, que organizó AURA y el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural de la Región de Coquimbo, recibiendo 127 poemas de estudiantes de entre 5° y 8° básico de la región.

Este certamen se realizó en el marco de los 10 años de la creación del Santuario de Cielos Oscuros Gabriela Mistral en la Región de Coquimbo y los 80 años de que la poeta recibiera el Premio Nobel de Literatura.

Así se pidió a los participantes destacar en sus trabajos la unión entre la visión de la escritora elquina y los cielos que la recibieron en su vida y la acompañaron durante toda su obra.

En agosto de 2015, AURA logró la certificación internacional del cielo de sus observatorios por Dark Sky International, creándose así el Santuario de Cielos Oscuros Gabriela Mistral, el primero en su tipo en el mundo. Este importante sitio debe su nombre a Lucila Godoy Alcayaga, conocida mundialmente por su firma de poeta, quien hace 80 años recibió el Premio Nobel de Literatura, convirtiéndose en la primera mujer iberoamericana en obtenerlo.

En total, se recibieron 127 poemas provenientes de las provincias de El Limarí y Elqui, desde localidades como Unión Campesina y Algarrobito, pasando por ciudades como Vicuña y La Serena, en una sinfonía de voces que fueron desde los 10 a los 13 años de edad donde quedó en evidencia la importancia que tiene Gabriela Mistral para quienes han crecido en su mismo territorio, además del amor que guardan los menores por la naturaleza y el entorno que les rodea.

La Vicepresidenta de AURA en Chile, Alejandra Voigt, destacó que “es emocionante ver a través de los poemas como los niños valoran el cielo de la región como un patrimonio natural. Es el mismo cielo que como observatorio nos atrajo a Chile para hacer investigación astronómica hace 60 años y que hace 10 años certificamos internacionalmente como santuario de los cielos oscuros y bautizamos como Gabriela Mistral”.

En tanto el Director del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural de Coquimbo, Enrique Gutiérrez, sostuvo que “nuestro patrimonio no son solo objetos que podemos conservar en vitrinas, sino que principalmente se trata de las historias, espacios e ideas que nos constituyen en lo que somos. En ese resguardo y ese cuidado que debemos tener por entenderlo, es fundamental incluir a niños, niñas y adolescentes, porque ahí radica nuestro futuro. Este concurso nos llenó de alegría y emoción al constatar que ellos y ellas no solo lo tienen interiorizado, sino que están muy abiertos a participar, emocionarse y narrar sus ideas de manera clara y profunda, en la línea del legado de Gabriela Mistral”.

Ceremonia de premiación

Una de las actividades más significativas de este primer concurso de poesía escolar regional “Versos del cielo: Gabriela y las estrellas”, se realizó el viernes 5 de septiembre, con la ceremonia de premiación de los tres primeros lugares del certamen, además del reconocimiento a las 10 menciones honrosas, provenientes de todos los establecimientos educacionales que participaron.

La actividad tuvo lugar en el auditorio de AURA en la ciudad de La Serena y contó con la presencia de las autoridades de AURA y del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, además de estudiantes, sus familias y los docentes que les ayudaron a plasmar sus ideas en palabras.

De esta forma, luego de una ardua deliberación del jurado, se entregó el primer lugar al poema “Estrellita Gabriela”, de Trinidad Duque Vera, alumna de 6° básico del Colegio Alemán de La Serena, quien obtuvo de esta forma una visita junto a todo su curso al telescopio Gemini Sur, además de otros premios para la estudiante.

El segundo lugar, en tanto, recayó en la obra “Estrellas que iluminan”, de Víctor Jesús Isaac Ortiz Contreras, alumno de 5° básico del colegio Tamelcura de Ovalle. También oriunda de Ovalle, el tercer lugar fue para “Lo que aún brilla”, de Luciana Milla Rivera, alumna de 8° básico de la Escuela Unión Campesina.

En cuanto a las menciones honrosas, fueron para Sofía del Villar, del Lycée Frédéric Mistral; Angelina Dorador y Francoise Calderón, del Colegio de Algarrobito; Josefina Castro, del Colegio Alemán, Nayyan Fritis, del Colegio Tamelcura; Cristóbal Larraguibel, del Colegio Leonardo da Vinci y Martina Pizarro Castro, del LBE Colegio Antonio Varas ambos desde Vicuña; Ariday Rojo, del Liceo Sello Alberto Gallardo Lorca en Punitaqui; Javiera Urrutia del Liceo Gabriela Mistral y Esteban Castillo del Colegio Pierrot en La Serena.