El Telescopio Webb de la NASA captura las auroras de Neptuno por primera vez

A la izquierda, una imagen de Neptuno en color mejorado, obtenida por el Telescopio Espacial Hubble de la NASA. A la derecha, esta imagen se combina con datos del Telescopio Espacial James Webb de la NASA. Las manchas cian, que representan la actividad de las auroras, y las nubes blancas, son datos del Espectrógrafo de Infrarrojo Cercano (NIRSpec) del Telescopio Webb, superpuestos a la imagen completa del planeta obtenida por la Cámara de Campo Amplio 3 de Hubble. Créditos: Imagen: NASA, ESA, CSA, STScI, Heidi Hammel (AURA), Henrik Melin (Universidad de Northumbria), Leigh Fletcher (Universidad de Leicester), Stefanie Milam (NASA-GSFC)
Marzo, 2025
Por primera vez, el Telescopio Espacial James Webb de la NASA ha captado la brillante actividad de auroras de Neptuno. Las auroras se producen cuando partículas energéticas, a menudo provenientes del Sol, quedan atrapadas en el campo magnético de un planeta y finalmente impactan la atmósfera superior. La energía liberada durante estas colisiones crea el característico resplandor.
En el pasado, los astrónomos han observado indicios prometedores de actividad de auroras en Neptuno, por ejemplo, durante el sobrevuelo del Voyager 2 de la NASA en 1989. Sin embargo, la obtención de imágenes y la confirmación de las auroras en Neptuno ha sido un misterio para los astrónomos durante mucho tiempo, a pesar de las detecciones exitosas en Júpiter, Saturno y Urano. Neptuno era la pieza del puzzle que faltaba para detectar auroras en los planetas gigantes de nuestro sistema solar.