Exitoso evento de primera luz del Observatorio Vera Rubin en Chile
Una buena convocatoria tuvo el evento en Santiago de Chile en el cual se dieron a conocer las primeras imágenes del Observatorio Vera C. Rubin de manera simultánea a la conferencia de prensa realizada en Washington D.C. el pasado 23 de junio. Entre los asistentes había autoridades, destacados astrónomos y académicos, así como representantes de los medios de comunicación.
La Vicepresidenta de AURA en Chile, Alejandra Voigt, dio inicio a la ceremonia con un breve discurso, en el que destacó la historia que llevó a que desde un bosquejo en una servilleta, casi 30 años después el Observatorio Vera Rubin fuera una realidad.
A continuación, tomó la palabra el Jefe de Misión interino de la Embajada de Estados Unidos en Chile, Richard Yoneoka, quien destacó la larga trayectoria de colaboración entre Chile y Estados Unidos, así como los logros alcanzados en materia de astronomía.
Luego en una pantalla gigante se proyectó lo que estaba ocurriendo en la Academia Nacional de Ciencias en Estados Unidos. Tomaba la palabra el Embajador de Chile en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés, para unos minutos después dar paso a la develación de las primeras imágenes de Rubin, las que sacaron aplausos de las personas reunidas en el Hotel Nodo en Santiago. En primera fila, estaban muy asombradas las astronómas reconocidas con el Premio Nacional de Ciencias Exactas: María Teresa Ruiz y Mónica Rubio, quien también es miembro del directorio de AURA.
El evento prosiguió con un panel titulado La Nueva Astronomía con el Observatorio Vera Rubin. En él participaron el Subgerente del Proyecto de Construcción de Rubin, William O’Mullane; el Director Científico de AURA en Chile y Subdirector de NOIRLab, Stuartt Corder, y el Fundador de ALERCE (broker de Rubin) y Profesor de la Universidad de Chile, Francisco Förster. La conversación fue moderada por Alejandra Voigt, quien además dio la palabra a los asistentes para hacer sus preguntas.
El discurso de cierre de este evento estuvo a cargo de la Ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y Ministra subrogante de la Secretaría General de Gobierno, Aisén Etcheverry. La autoridad destacó la importancia para Chile de alojar un telescopio de última generación como Rubin y cómo el país se ha posicionado como un polo de desarrollo astronómico mundial.
El evento terminó con una sensación de sorpresa por las imágenes vistas y satisfacción por el pronto inicio de operaciones del Observatorio Vera C. Rubin.

