Científicos del Observatorio Solar Nacional de la Fundación Nacional de Ciencias de EE.UU. y del Instituto de Tecnología de Nueva Jersey obtuvieron las mejores imágenes de la corona solar hasta la fecha.
About: Karen
Recent Posts by Karen
Todos están invitados a la transmisión en directo de la Primera Luz del Observatorio Vera C. Rubin, el próximo lunes 23 de junio de 2025 a las 11:00 horas de Chile (GMT -3). Durante esta celebración internacional, el equipo del Observatorio Rubin revelará las espectaculares primeras imágenes del observatorio en un evento transmitido en directo a través de YouTube en español e inglés.
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA ha captado nuevos detalles de las auroras en el planeta más grande de nuestro sistema solar. Las luces danzantes observadas en Júpiter son cientos de veces más brillantes que las observadas en la Tierra.
Oculto a 600 millones de años luz de distancia, en las oscuras profundidades entre las estrellas, hay un monstruo invisible que devora cualquier estrella perdida que se precipita hacia él. El escurridizo agujero negro delató su presencia en un evento de disrupción de marea (TDE, por sus siglas en inglés) recientemente identificado, donde una estrella desafortunada fue destrozada y absorbida en una espectacular explosión de radiación.
Director Asociado de Operaciones de Gemini Chile Fredrik T. Rantakyrö es el Director Asociado de Operaciones de Gemini Chile y cuenta con una amplia experiencia en importantes observatorios en Chile, como La Silla, Paranal y el proyecto ALMA. Desde 2008 ha trabajado en el Observatorio Gemini, que ahora forma parte de NOIRLab. Fredrik desempeñó un […]
Director Telescopio SOAR César Briceño Ávila es un astrónomo venezolano que se unió al equipo de AURA en diciembre de 2013, ingresando directamente a trabajar con SOAR y su instrumento SAM (SOAR Adaptive Optics Module), que ese año comenzaba operaciones científicas. Desde entonces ha apoyado otros instrumentos como el espectrógrafo Goodman, y a partir de […]
El Telescopio Solar Daniel K. Inouye de la Fundación Nacional de Ciencias de EE.UU., el telescopio solar más poderoso del mundo, operado por el Observatorio Solar Nacional (NSO) de la NSF cerca de la cima del Haleakalā de Maui, alcanzó un hito importante: la primera luz de su instrumento más avanzado el Filtro Sintonizable Visible (VTF, por sus siglas en inglés).
Esta sombra sinuosa en medio de un área repleta de estrellas, es la nube molecular Circinus Oeste, una región rica en gas y polvo conocida por albergar a estrellas recién nacidas.
Para celebrar los 35 años del Telescopio Espacial Hubble orbitando la Tierra, la NASA publicó una serie de impactantes imágenes tomadas recientemente por Hubble, que abarcan desde el planeta Marte hasta regiones de formación estelar y una galaxia vecina.
Hace 30 años, el físico Tony Tyson se sentó en la sala de control del Telescopio Víctor M. Blanco de 4 metros de la Fundación Nacional de Ciencias de EE.UU., situado en la cima de una montaña en Chile, en el Observatorio Interamericano Cerro Tololo, un Programa de NOIRLab de NSF.
Recent Comments by Karen
No comments by Karen yet.