Utilizando el telescopio de Gemini Norte en Hawái, uno de los telescopios gemelos del Observatorio Internacional Gemini que opera NOIRLab de NSF y AURA, los astrónomos descubrieron el agujero negro más cercano a la Tierra, el que fue denominado Gaia BH1.
¿Qué sucede cuando las estrellas más densas y masivas, que también son súper pequeñas, chocan? Envían explosiones brillantes conocidas como kilonovas.
Dos colas de polvo expulsadas del sistema de asteroides Didymos-Dimorphos se ven en nuevas imágenes del telescopio espacial Hubble de la NASA, que documentan las persistentes secuelas del impacto de la Prueba de Redireccion de Asteroides Dobles (DART) de la NASA.
Los astrónomos que utilizan el telescopio WIYN de 3,5 metro del Observatorio Nacional de Kitt Peak (Arizona), un programa de NOIRLab de la NSF, han observado un inusual planeta similar a Júpiter en orbita alrededor de una estrella enana roja fríaLos astrónomos que utilizan el telescopio WIYN de 3,5 metro del Observatorio Nacional de Kitt Peak (Arizona), un programa de NOIRLab de la NSF, han observado un inusual planeta similar a Júpiter en orbita alrededor de una estrella enana roja fría.
El telescopio Espacial James Webb de la NASA ha captado un paisaje exuberante y muy detallado – los icónicos pilares de la creación- donde se están formando nuevas estrellas dentro de densas nubes de gas y polvo.
En las primeras horas de la mañana del 14 de Octubre de 2022, los astrónomos utilizando el telescopio Gemini Sur en Chile operado por NOIRLab de NSF observó las secuelas sin precedentes de una de las explosiones más poderosas jamás registradas, el estallido de rayos gamma GRB221009A.
El 6 de septiembre de 2022, PSP realizó su decimotercer acercamiento al Sol (el llamado paso por el perihelio, o encuentro).
El Telescopio Espacial James Webb y el Telescopio Espacial Hubble, ambos de la NASA, se unieron para recopilar datos antes y después de que la Prueba de Redirección de Asteroides Doble (DART por sus siglas en inglés) de la NASA se estrellara intencionalmente contra Dimorphos, la luna asteroide del sistema doble de asteroides Didymos, a casi 24.000 kilómetros hora.
Un equipo internacional de astrónomos halló evidencia de antiguos vestigios químicos de las primeras estrellas que iluminaron el Universo.
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA muestra sus capacidades más cerca de casa con su primera imagen de Neptuno. Webb no solo ha captado la vista más clara de los anillos de este lejano planeta en más de 30 años, sino que sus cámaras revelan al gigante de hielo bajo una luz completamente nueva.