En un total de 29 publicaciones científicas, el Estudio de Energía Oscura examinó los mapas más grandes realizados de la distribución y forma de las galaxias, extendiéndose por más de 7 mil millones de años luz a través del Universo.
Un equipo internacional que utiliza el telescopio espacial James Webb de la NASA, cuyo lanzamiento está programado para octubre, estudiará una parte de la nube radiada llamada Barra de Orión para aprender más sobre la influencia que las estrellas masivas tienen en sus entornos, e incluso en la formación de nuestro propio sistema solar.
Los astrónomos que utilizan el telescopio espacial Hubble de la NASA han rastreado la ubicación de cinco breves y potentes explosiones de radio hasta los brazos espirales de cinco galaxias distantes.
NASA/ESA, muestran al planeta gigante en longitudes de onda de luz visible, infrarroja y ultravioleta, revelando una multitud de detalles en su atmósfera
Esta imagen de la galaxia enana Sextans B, tomada con el Telescopio Nicholas U. Mayall de 4 metros en el Observatorio Nacional de Kitt Peak, un programa de NOIRLab de NSF,contiene una colección de objetos astronómicos, desde estrellas brillantes en primer plano, hasta galaxias distantes escondidas en el fondo.
El artículo recientemente publicado en la revista científica Solar Physics, “Plan de ciencia crítica para el telescopio solar Daniel K. Inouye (DKIST)”, describe el contexto científico del proyecto y los objetivos que motivarán el uso del telescopio.
Para celebrar el 31 aniversario del lanzamiento del Telescopio Espacial Hubble de la NASA, los astrónomos apuntaron con el famoso observatorio a una brillante “estrella famosa”, una de las estrellas más brillantes vistas en nuestra galaxia, rodeada por un halo resplandeciente de gas y polvo.
Aunque se han descubierto más de 4.000 planetas alrededor de otras estrellas, no representan la amplia diversidad de posibles mundos alienígenas. La mayoría de los exoplanetas detectados hasta ahora son los llamados “abrazadores de estrellas”: orbitan tan cerca de sus estrellas anfitrionas que completan una órbita en días o semanas. Estos son los más fáciles de encontrar con las técnicas de detección actuales.
Después de que se reanudaron las observaciones en el cielo a mediados de enero de 2021, el telescopio auxiliar del Observatorio Rubin (AuxTel) continuó recolectando imágenes hasta fines de marzo, utilizando el espectrógrafo montado en el telescopio.
Observaciones de seguimiento realizadas con Gemini Norte distinguieron con espectroscopía uno de estos pares de cuásares distantes, luego de ser descubiertos con el Telescopio Espacial Hubble y la nave espacial Gaia. Los cuásares están más cerca el uno del otro que cualquier otro par descubierto tan lejos en el Universo, entregando evidencia sólida de la existencia de pares de agujeros negros supermasivos, además de información crucial sobre la fusión de galaxias en el Universo temprano.