Jul 13

Una jarra cósmica desbordando material estelar

La brillante nebulosa, también conocida como Nebulosa Toby Jug Nebula debido a su aspecto similar a una clásica jarra inglesa, es un descubrimiento astronómico muy peculiar. Esta nebulosa de reflexión, ubicada a unos 1.200 años luz de distancia en dirección a la constelación de Carina (la quilla), es una nube de polvo y gas de dos lóbulos, o bipolar, formada e iluminada por la estrella gigante roja que hay en su centro.

Jul 12

Webb celebra el primer año de ciencia con un primer plano del nacimiento de estrellas similares al Sol

El Telescopio Espacial James Webb de la NASA culmina un exitoso primer año de ciencia y de imágenes impresionantes, con una vista detallada de la región de formación de estrellas más cercanas a la Tierra, el complejo de nubes Rho Ophiuchi, lo que da como resultado una imagen dinámica que desmiente la relativa tranquilidad de la región, y prácticamente pide una explicación de lo que estamos viendo exactamente.

Jun 26

Webb realiza primera detección de una molécula de carbono crucial

Esta imagen tomada por la NIRCam (Cámara de infrarrojo cercano) de Webb muestra una parte de la Nebulosa de Orión conocida como la Barra de Orión. Dentro de esta imagen se encuentra un sistema estelar joven conocido como d203-506, que tiene un disco protoplanetario. Los astrónomos utilizaron Webb para detectar una molécula de carbono conocida […]

Jun 9

Experimentando el Eclipse Solar Total de Australia 2023

El equipo de Expedición Eclipse de NSO recuerda su viaje a través del interior de Australia para observar un raro fenómeno solar. Por coincidencia, la aislada península en Australia donde ocurrió el eclipse es también la ubicación de una de las seis estaciones mundiales de observaciones de la red GONG de la Fundación Nacional de Ciencias (NSF) operada por NSO.

Jun 7

Las instalaciones de GONG de NSF ayudaron a la Sonda Solar Parker a encontrar el origen de los vientos solares

Un artículo publicado en la revista Nature informa que la Sonda Solar Parker de la NASA ha volado lo suficientemente cerca del Sol para detectar la estructura fina del viento solar y poder sugerir las regiones de su origen. Los magnetogramas producidos por GONG (mapas de campos magnéticos del Sol) fueron fundamentales como entrada en los sistemas de modelado utilizados para trazar la conectividad magnética entre el Sol y la nave espacial (PSP).

May 23

Hubble de la NASA Busca un Agujero Negro de Tamaño Intermedio Cerca de Casa

Los astrónomos que utilizan el Telescopio Espacial Hubble de la NASA dieron con lo que dicen es una de sus mejores pruebas de la presencia de una rara clase de agujero negro “de tamaño intermedio” que puede estar al acecho en el corazón del cúmulo globular más cercano a la Tierra, ubicado a 6.000 años luz de distancia.