Un instante de la enorme nube interestelar de formación de estrellas Lupus 3, capturado por la Cámara de Energía Oscura de 570-megapíxeles desde el telescopio de Cerro Tololo de NOIRLab, en Chile. La brillante región central de esta nube en expansión revela un par de jóvenes estrellas brotando desde sus capullos de polvo y gas para iluminar la nebulosa de reflexión conocida como Bernes 149.
Los astrónomos utilizaron el Telescopio Espacial James Webb de la NASA para obtener imágenes del cálido polvo alrededor de una joven estrella cercana, Fomalhaut, con el fin de estudiar el primer cinturón de asteroides visto fuera de nuestro Sistema Solar en luz infrarroja. Pero, para su sorpresa, las estructuras polvorientas son mucho más complejas que el asteroide y los cinturones de polvo de Kuiper de nuestro sistema solar.
Un equipo de astrónomos registró la primera evidencia de una estrella moribunda, similar al sol, devorando un exoplaneta, gracias a observaciones realizadas con el telescopio de Gemini Sur en Chile, que opera NOIRLab de NSF y Observatorio AURA
La icónica imagen del agujero negro supermasivo ubicado en el centro de Messier 87 acaba de recibir su primer retoque gracias a una nueva técnica de aprendizaje automático, o machine-learning, conocida como PRIMO.
La explosión de una estrella es un evento dramático, pero los restos que la estrella deja atrás pueden ser aún más dramáticos. Una nueva imagen del infrarrojo medio del Telescopio Espacial James Webb de la NASA proporciona un ejemplo impresionante.
En lugar de devorar estrellas delante de él, como un Pac-Man cósmico, el veloz agujero negro está arando el gas frente a él para desencadenar la formación de nuevas estrellas a lo largo de un estrecho corredor.
Utilizando una serie de telescopios en tierra y el espacio, que incluyó a Gemini Norte en Hawai, los astrónomos descubrieron un par de cuásares sumamente energéticos que se encuentran muy unidos, un signo distintivo de un par de galaxias fusionadas.
El telescopio de Gemini Norte, la mitad boreal del Observatorio Internacional Gemini, que opera NOIRLab y AURA, capturó está increíble imagen de dos galaxias llamadas UGC 12914 y UGC 12915, pero que también se les conoce como las Galaxias Taffy.
Un equipo internacional de investigadores ha utilizado el Telescopio Espacial James Webb de la NASA para medir la temperatura del exoplaneta rocoso TRAPPIST-1 b
La ciencia puede descubrir nuevos conocimientos, pero también puede revelar lo que no entendemos. Nuevas investigaciones arrojan luz sobre un misterio cosmológico que lleva gestándose desde la década de 1920. Se trata de la composición y la expansión del Universo.