El Telescopio Espacial Hubble de la NASA ha medido el tamaño del exoplaneta más cercano que tiene similar dimensión a la Tierra que pasa por la cara de una estrella vecina.
Esta vista pancromática del cúmulo MACS0416 fue creada al combinar observaciones infrarrojas de Telescopio Espacial James Webb de la NASA con datos de luz visible del Telescopio Espacial Hubble de la NASA.
Astrónomos que utilizan el telescopio Gemini Norte, una mitad del Observatorio Internacional Gemini operado por NOIRLab de NSF, consiguió capturar en imágenes los restos erosionados de más de 100 galaxias enanas en su transición a galaxias enanas ultra-compactas, objetos con masas mucho mayores que los cúmulos de estrellas, pero mucho más pequeños que las galaxias enanas.
El sábado 14 de octubre de 2023, los cielos regalaron a sus observadores de todo el continente americano un espectáculo celestial de rara belleza. La luna con gracia se deslizó por la faz del sol, proyectando una sombra que obscureció una gran parte de la estrella, pero dejó un anillo brillante de luz solar no filtrada: un eclipse anular. A medida que viajaba desde Estados Unidos hacia América Central y Sudamérica, millones de personas volvieron sus ojos hacia el cielo para observar este increíble evento.
El Telescopio Espacial James Webb de NASA descubrió una nueva característica jamás vista en la atmósfera de Júpiter. La corriente “a chorro” de alta velocidad, que tiene una amplitud de más de 3.000 millas (4.800 kilómetros), se encuentra sobre el Ecuador de Júpiter, sobre el primer bloque de nubes principales.
Los astrónomos han creado un atlas detallado de casi 400.000 galaxias en nuestro barrio cósmico. Se compiló el Atlas de la Galaxia Siena con el uso de datos de los telescopios de NOIRLab de NSF, y se diseñó para ser el atlas de galaxias digital preeminente para galaxias grandes.
El Estudio del Legado del Espacio y Tiempo del Observatorio Rubin ayudará a los científicos a mapear la estructura a gran escala del Universo con mayor precisión que nunca. Con el campo de visión amplio de Rubin y su alta resolución, serán detectables las distorsiones sutiles de las formas de galaxias causadas por la materia oscura, y esto permitirá que los científicos mapeen la materia oscura y exploren su “tira y afloja” cósmico con la energía oscura.
Una ráfaga muy inusual y extraña de luz extraordinariamente brillante en el Universo acaba de volverse aún más extraña – gracias al ojo de lince del Telescopio Espacial Hubble de NASA.
A través de una estrella condenada que explotó hace aproximadamente 20.000 años, sus restos destrozados continúan disparados hacia el espacio a velocidades vertiginosas – y el Telescopio Espacial Hubble de NASA captó la acción.
Astrónomos que utilizan datos del Telescopio Espacial James Webb de NASA han identificado dióxido de carbono en una región específica de la superficie congelada de Europa. El análisis indica que es probable que este carbono se originara en el océano subterráneo y que no llegara por un meteorito u otra fuente ajena.