Para dar inicio a 2023, el personal y los miembros de la comunidad científica del Observatorio Vera C. Rubin, participaron en la reunión de invierno de la American Astronomical Society (AAS 241) del 8 al 12 de enero.
Que el telescopio sea ágil, que el telescopio sea rápido… ¿que el telescopio salte sobre el candelero? Bueno, nada de saltar. Pero ¿ágil y rápido? Sin duda alguna. Este video en tiempo real exhibe cuán rápido puede moverse nuestro telescopio de más de 200 toneladas, un aspecto crucial de cómo Rubin escaneará el cielo austral entero cada pocas noches
El Telescopio Solar Inouye de la NSF lanzó el primer conjunto de datos disponibles para el público. La publicación de los conjuntos de datos marca un nuevo hito en el primer año de la fase de puesta en marcha de operaciones del telescopio.
Mientras estudiaban el resplandor de una explosión larga de rayos gamma (GRB por sus siglas en inglés), dos equipos independientes de astrónomos, utilizando telescopios terrestres y espaciales, que incluyeron al telescopio de Gemini Sur en Chile y Gemini Norte en Hawái, descubrieron las características particulares de una kilonova, una enorme explosión provocada por la colisión de estrellas de neutrones.
Utilizando el telescopio de Gemini Norte en Hawái, uno de los telescopios gemelos del Observatorio Internacional Gemini que opera NOIRLab de NSF y AURA, los astrónomos descubrieron el agujero negro más cercano a la Tierra, el que fue denominado Gaia BH1.
El consorcio estadounidense AURA nombró a la chilena Alejandra Voigt como nueva Vicepresidenta y Directora del Observatorio AURA en Chile, transformándose en la primera mujer en ocupar el cargo, el cual asumirá el próximo 7 de noviembre.
Los astrónomos que utilizan el telescopio WIYN de 3,5 metro del Observatorio Nacional de Kitt Peak (Arizona), un programa de NOIRLab de la NSF, han observado un inusual planeta similar a Júpiter en orbita alrededor de una estrella enana roja fríaLos astrónomos que utilizan el telescopio WIYN de 3,5 metro del Observatorio Nacional de Kitt Peak (Arizona), un programa de NOIRLab de la NSF, han observado un inusual planeta similar a Júpiter en orbita alrededor de una estrella enana roja fría.
En las primeras horas de la mañana del 14 de Octubre de 2022, los astrónomos utilizando el telescopio Gemini Sur en Chile operado por NOIRLab de NSF observó las secuelas sin precedentes de una de las explosiones más poderosas jamás registradas, el estallido de rayos gamma GRB221009A.
El 6 de septiembre de 2022, PSP realizó su decimotercer acercamiento al Sol (el llamado paso por el perihelio, o encuentro).
La cámara LSST del Observatorio Rubin está pasando por un momento muy especial y está recibiendo mucha atención por parte de los medios de comunicación. Aunque la cámara aún no está completa, todos sus componentes mecánicos están juntos por primera vez, en una estructura fotogénica.