Jul 7

Telescopios en Chile revelan los misterios tras las violentas muertes de las estrellas más grandes del Universo

Utilizando una combinación de varios telescopios, que incluye al Observatorio Internacional Gemini, financiado en parte por la Fundación Nacional de Ciencias (NSF) y operado por NOIRLab de NSF, además del telescopio SOAR, del Observatorio Interamericano de Cerro Tololo, un Programa de NOIRLab de NSF, un equipo de astrónomos logró detectar la explosión de supernova más cercana a la Tierra, confirmando que se trata de lo que se conoce como un evento transitorio rápido de Rayos X.

Jun 23

El Observatorio Vera C. Rubin NSF–DOE reveló las primeras imágenes del Universo en constante cambio

El Observatorio Vera C. Rubin NSF-DOE, una nueva e importante instalación científica financiada conjuntamente por la Fundación Nacional de Ciencia de EE.UU. y la Oficina de Ciencia del Departamento de Energía de EE.UU., presentó hoy sus primeras imágenes en un evento en Washington D.C. Las imágenes muestran fenómenos cósmicos capturados a una escala sin precedentes. En poco más de 10 horas de observaciones de prueba, el Observatorio Rubin NSF-DOE ya ha capturado millones de galaxias y estrellas de la Vía Láctea, así como miles de asteroides. Las imágenes son un pequeño adelanto de la próxima misión científica de 10 años del Observatorio Rubin para explorar y comprender algunos de los mayores misterios del Universo.

Jun 3

Cortinas magnéticas en el Sol: el Telescopio Solar Inouye de la NSF revela estrías ultrafinas en la superficie solar

En un innovador nuevo estudio, un equipo dirigido por científicos del Observatorio Solar Nacional (NSO por sus siglas en inglés) de la Fundación Nacional de Ciencias de EE.UU. (NSF) ha capturado la imagen más nítida hasta la fecha de la superficie del Sol, revelando “franjas” magnéticas ultrafinas, conocidas como estrías, de solo 20 kilómetros de ancho, aproximadamente la longitud de Manhattan.

May 23

¡Marquen el calendario! Observatorio Vera C. Rubin revelará sus primeras imágenes el próximo 23 de junio

Todos están invitados a la transmisión en directo de la Primera Luz del Observatorio Vera C. Rubin, el próximo lunes 23 de junio de 2025 a las 11:00 horas de Chile (GMT -3). Durante esta celebración internacional, el equipo del Observatorio Rubin revelará las espectaculares primeras imágenes del observatorio en un evento transmitido en directo a través de YouTube en español e inglés.

Apr 24

El espectropolarímetro de imagen más grande logra su primera luz en el Telescopio Solar Daniel K. Inouye de la NSF

El Telescopio Solar Daniel K. Inouye de la Fundación Nacional de Ciencias de EE.UU., el telescopio solar más poderoso del mundo, operado por el Observatorio Solar Nacional (NSO) de la NSF cerca de la cima del Haleakalā de Maui, alcanzó un hito importante: la primera luz de su instrumento más avanzado el Filtro Sintonizable Visible (VTF, por sus siglas en inglés).