La Asociación de Universidades para la Investigación en Astronomía (AURA) tiene el placer de anunciar que Jon Tuma se incorporó a la oficina corporativa de AURA el 29 de enero de 2024 como nuestro nuevo Vicepresidente de Recursos Humanos.
La galaxia lenticular NGC 4753, capturada por el telescopio Gemini Sur, una mitad del Observatorio Internacional Gemini operada por NOIRLab de NSF, es un objeto realmente excepcional.
En las instalaciones de AURA/NOIRLab tuvimos la visita de tres corresponsales de medios prensa internacionales: las agencias de noticias EFE y Agence France Presse, además del diario británico The Guardian; con el objetivo de dar a conocer al mundo el trabajo que en ellas realizamos.
Con el uso de la Cámara de Energía Oscura fabricada por el Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE por sus siglas en inglés), montada en el Telescopio Víctor M. Blanco de 4-metros en Cerro Tololo, el Estudio de Energía Oscura (DES por sus siglas en inglés) ha obtenido la muestra de supernovas más grande de la historia mediante el uso de solo un telescopio.
AURA se complace en anunciar que ha nombrado al Dr. Christoph Keller como el próximo Director del Observatorio Nacional Solar (NSO, por sus siglas en inglés) de la Fundación Nacional de Ciencias, sucediendo al Dr. Valentin Pillet, quien se jubilará como Director en 2024. Anteriormente, el Dr. Keller fue Director de Ciencias del Observatorio Lowell en Flagstaff, Arizona, EE.UU. Comenzará su mandato quinquenal el 6 de mayo de 2024.
Por primera vez la Embajadora de Estados Unidos en Chile, Bernardette Meehan, visitó telescopios dedicados a hacer investigación en la Región de Coquimbo. La diplomática recorrió algunas instalaciones del Observatorio AURA: Gemini Sur, Tololo y el proyecto en construcción Vera Rubin.
En el baile intrincado de actividad solar, un nuevo estudio dirigido por la físico solar Kiran Jain en el Observatorio Nacional Solar (NSO, por sus siglas en inglés) de la Fundación Nacional de Ciencias (NSF por sus siglas en inglés), ha develado los ritmos cautivadores de las Oscilaciones Cuasi Bienales (QBOs), arrojando luz sobre su índole elusivo, y la sinfonía de periodicidades dentro del Sol.
El profesor Paul Palma del Colegio Alianza Austral de Coyhaique fue el ganador del Premio AURA-Padre Picetti 2023, una iniciativa anual impulsada por el Observatorio AURA desde 2014 y que busca reconocer a profesores líderes que trabajan en Chile con especial dedicación hacia la ciencia y astronomía, incentivando a nuevas generaciones de científicos.
Inspirados en nuestros telescopios hermanos, Gemini Sur, ubicado en el norte de Chile, y Gemini Norte, en Hawái, realizamos un encuentro online de escolares de ambos lugares, llamado Hermanos de las Estrellas. El objetivo de esta actividad fue que los estudiantes compartieran sus experiencias sobre lo que significa vivir en Vicuña (Chile) e Hilo (Hawai, Estados Unidos), su relación con sus cielos y con sus historias.
La luz intracúmulo, es decir, el resplandor colectivo de innumerables estrellas despojadas de sus galaxias de origen y abandonadas a su suerte vagando por el inmenso espacio que hay entre las galaxias, es extremadamente tenue y difícil de detectar.