Un equipo de Instituto DiRAC de la Universidad de Washington ha desarrollado un nuevo algoritmo de descubrimiento de asteroides para usar con futuros datos del Observatorio Rubin, y acaban de descubrir su primer nuevo asteroide cercano a la Tierra mientras probaban el algoritmo en un conjunto de datos existentes.
Una tormenta invernal golpeó a Cerro Pachón cubriendo el Observatorio Rubin y el área circundante con unos 20 cms. de nieve. La carretera que conduce a la cumbre se cerró solo por un día, y el equipo de seguridad de Rubin utilizó el tiempo para llevar a cabo una clase de entrenamiento de seguridad de conducción de invierno para los observadores de Rubin y el personal de apoyo nocturno.
El programa de gran alcance, Rubin EPO, aprovecha las nuevas tecnologías y estrategias para llegar a una audiencia completamente nueva de adolescentes y adultos interesados en la ciencia, que quizás aún no estén involucrados o no tengan demasiado conocimiento de astronomía y astrofísica. Todo el programa está en línea, y cualquier persona con conexión a Internet puede acceder a toda la gama de materiales desarrollados por el equipo Rubin EPO.
En este video se puede ver al equipo en terreno empujando un gran carro metálico sobre rieles. El carro se utiliza para instalar y retirar una pesada estructura de la montura del telescopio: una “masa sustituta” de 52.600 kilogramos (~58 toneladas~).
Para dar inicio a 2023, el personal y los miembros de la comunidad científica del Observatorio Vera C. Rubin, participaron en la reunión de invierno de la American Astronomical Society (AAS 241) del 8 al 12 de enero.
Del 24 al 28 de octubre se llevó a cabo la reunión “LSST@Europe4 – Shaping the European Contribution to LSST” en Roma, Italia; un encuentro muy productivo y colaborativo, con un alto nivel de participación de los miembros de los equipos de Operaciones y Construcción de Rubin.
La cámara LSST del Observatorio Rubin está pasando por un momento muy especial y está recibiendo mucha atención por parte de los medios de comunicación. Aunque la cámara aún no está completa, todos sus componentes mecánicos están juntos por primera vez, en una estructura fotogénica.
Los técnicos están dando los toques finales a la cámara digital más grande del mundo en el Laboratorio Acelerador Nacional de SLAC.
La Sociedad Astronómica Estadounidense (AAS, por sus siglas en inglés) ofreció su primera conferencia híbrida (asistencia tanto presencial como virtual) en más de dos años, del 8 al 13 de junio, en Pasadena, California.
El domo del Observatorio Rubin tiene un nuevo aspecto, después de que el equipo de EIE y el contratista chileno SyR aplicaran láminas de aluminio con acabado natural al exterior del domo durante los últimos meses.
- 1
- 2