Jun 23

El Observatorio Vera C. Rubin NSF–DOE reveló las primeras imágenes del Universo en constante cambio

El Observatorio Vera C. Rubin NSF-DOE, una nueva e importante instalación científica financiada conjuntamente por la Fundación Nacional de Ciencia de EE.UU. y la Oficina de Ciencia del Departamento de Energía de EE.UU., presentó hoy sus primeras imágenes en un evento en Washington D.C. Las imágenes muestran fenómenos cósmicos capturados a una escala sin precedentes. En poco más de 10 horas de observaciones de prueba, el Observatorio Rubin NSF-DOE ya ha capturado millones de galaxias y estrellas de la Vía Láctea, así como miles de asteroides. Las imágenes son un pequeño adelanto de la próxima misión científica de 10 años del Observatorio Rubin para explorar y comprender algunos de los mayores misterios del Universo.

Apr 10

Concluyó la construcción de la cámara digital más grande del mundo, la que funcionará en el proyecto Vera Rubin

Después de dos décadas de trabajo, en el Laboratorio Nacional del Acelerador SLAC del Departamento de Energía en California, Estados Unidos, finalizó la construcción de la cámara para la Investigación del Espacio-Tiempo como Legado para la Posteridad (LSST por sus siglas en inglés): la más grande jamás construida para astronomía y que se trasladará este año al proyecto Vera Rubin, en la Región de Coquimbo en Chile.