Director Telescopio SOAR César Briceño Ávila es un astrónomo venezolano que se unió al equipo de AURA en diciembre de 2013, ingresando directamente a trabajar con SOAR y su instrumento SAM (SOAR Adaptive Optics Module), que ese año comenzaba operaciones científicas. Desde entonces ha apoyado otros instrumentos como el espectrógrafo Goodman, y a partir de […]
About: Karen
Recent Posts by Karen
El Observatorio Vera C. Rubin de NSF–DOE, financiado por la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos y por la Oficina de Ciencias del Departamento de Energía de Estados Unidos, logró uno de sus hitos más importantes con la instalación de la cámara digital más grande del mundo en el telescopio, que se encuentra en Chile.
El Observatorio Vera C. Rubin de NSF–DOE, financiado por la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos y por la Oficina de Ciencias del Departamento de Energía de Estados Unidos, logró un importante hito con la instalación de la Cámara LSST en el telescopio.
El agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea parece estar de fiesta, con un espectáculo de luces estilo bola de discoteca incluido.
Un equipo de astrónomos, utilizando el Telescopio Gemini Norte, la mitad boreal del Observatorio Internacional Gemini, financiado en parte por la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos y operado por NOIRLab de NSF, detectó el jet más grande jamás observado del Universo temprano
¡El Telescopio Espacial Hubble de la NASA ha capturado un blanco cósmico! La gigantesca galaxia LEDA 1313424 está ondulando con nueve anillos llenos de estrellas después de que una “flecha” —una pequeña galaxia enana azul— atravesara su corazón.
Hanna Rose Shell es la primera artista en residencia del Observatorio Nacional Solar (NSO por sus siglas en inglés), durante un año sabático apoyado por la Universidad de Colorado.
Hace un siglo, Edwin Hubble estableció por primera vez que esta llamada “nebulosa espiral” estaba en realidad muy lejos de nuestra propia galaxia Vía Láctea, a una distancia de aproximadamente 2,5 millones de años luz o aproximadamente 25 diámetros de la Vía Láctea.
Se trata de pequeñas estructuras débiles que suelen contener entre unos cientos hasta miles de estrellas —en comparación con los cientos de miles de millones de estrellas que componen la Vía Láctea, por ejemplo—, y que por lo general se esconden discretamente entre los innumerables objetos brillantes del cielo.
El Telescopio Espacial James Webb de NASA está mostrando a los astrónomos nuevos detalles, incluyendo nudos, láminas y nubes que probablemente son esculpidas por campos magnéticos.
Recent Comments by Karen
No comments by Karen yet.