Después de casi una década de trabajo, el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore (LLNL) ha entregado el último de los seis filtros diseñados para su uso con la Legacy Survey of Space and Time Camera del Observatorio Vera C. Rubin (LSSTCam). Todos los filtros han llegado ahora al National Accelerator Laboratory, SLAC del Departamento de Energía de EE. UU., donde se integrarán en la cámara.
¡AURA en Chile ahora está aceptando solicitudes para el Premio AURA Padre Picetti 2021, abierto a todos los profesores de ciencias en Chile! Cada año el premio reconoce a los líderes en educación y divulgación en Chile por su destacado desempeño y contribuciones a la comunidad en la materia de ciencia, no solo a los jóvenes estudiantes, sino también al público en general.
El simulador de masas para la Cámara LSST del Observatorio Rubin fue enviado desde SLAC el 3 de septiembre de 2021 y llegó exitosamente a la cima de Cerro Pachón, en Chile, el 13 de septiembre. Este envío fue una prueba importante para la valiosa y delicada cámara LSST, que está programada para enviarse a Chile desde SLAC el próximo año.
El Observatorio Rubin se complace en compartir la noticia de una importante iniciativa que dará como resultado un nuevo software para analizar los conjuntos de datos de Legacy Survey of Space and Time (LSST) del Observatorio Rubin. El esfuerzo será dirigido por las instituciones miembros de LSST Corporation Carnegie Mellon University y la Universidad de Washington.
AURA se complace en anunciar a Kurt Lindstrom como su nuevo Jefe de Personal. Lindstrom llega a AURA desde el Space Telescope Science Institute (STScI), donde ocupó el cargo de Asesor de Operaciones Senior desde 2018.
La Asociación de Universidades en Astronomía (AURA) se complace en anunciar a Kurt Lindstrom como su nuevo Jefe de Personal. Lindstrom llega a AURA desde el Space Telescope Science Institute (STScI), donde ocupó el cargo de Asesor de Operaciones Senior desde 2018.
El Ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Andrés Couve, acompañado de la Seremi de Ciencia de la Macrozona Centro, María José Escobar, visitó el 11 de agosto algunas de las dependencias de AURA-NOIRLab en Cerro Pachón, en el norte de Chile: el telescopio de Gemini Sur, así como el sitio de construcción del proyecto Vera C. Rubin.
Durante su primera visita a la Región de Coquimbo desde que se inició la pandemia por Covid, el Vicepresidente y Director de AURA en Chile, Mario Hamuy, se reunió en agosto con varios alcaldes del área de influencia de los programas de NOIRLab en Chile, quienes acaban de iniciar un nuevo periodo municipal.
El instrumento SOLIS del Observatorio Solar Nacional de la Fundación Nacional de Ciencias, está un paso más cerca de reiniciar la observación solar con la reciente preparación de una base de concreto en el sitio del Observatorio Solar Big Bear (BBSO), en California. La nueva instalación va a proporcionar un nuevo hogar a uno de los principales instrumentos de NSO.
Hubble es uno de los experimentos científicos más exitosos de la historia. Desde su posición en la órbita terrestre baja, el Hubble contribuye a una nueva y dramática comprensión del Universo en el que vivimos. Las imágenes del Hubble de cometas, planetas y galaxias distantes han revelado nuevos conocimientos sorprendentes. La edad del Universo, la existencia de Agujeros Negros, la velocidad de expansión del Universo y el tamaño y la masa de nuestra Vía Láctea son solo algunos de los descubrimientos obtenidos de los instrumentos científicos del Hubble. Yo misma he utilizado el Hubble para observar los fragmentos de un cometa destrozado que se adentra en la atmósfera de Júpiter. Hubble también me permitió descubrir que la enorme Gran Mancha Oscura de Neptuno era simplemente una tormenta atmosférica transitoria.