El Observatorio Vera C. Rubin NSF-DOE, una nueva e importante instalación científica financiada conjuntamente por la Fundación Nacional de Ciencia de EE.UU. y la Oficina de Ciencia del Departamento de Energía de EE.UU., presentó hoy sus primeras imágenes en un evento en Washington D.C. Las imágenes muestran fenómenos cósmicos capturados a una escala sin precedentes. En poco más de 10 horas de observaciones de prueba, el Observatorio Rubin NSF-DOE ya ha capturado millones de galaxias y estrellas de la Vía Láctea, así como miles de asteroides. Las imágenes son un pequeño adelanto de la próxima misión científica de 10 años del Observatorio Rubin para explorar y comprender algunos de los mayores misterios del Universo.
Científicos del Observatorio Solar Nacional de la Fundación Nacional de Ciencias de EE.UU. y del Instituto de Tecnología de Nueva Jersey obtuvieron las mejores imágenes de la corona solar hasta la fecha.
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA ha captado nuevos detalles de las auroras en el planeta más grande de nuestro sistema solar. Las luces danzantes observadas en Júpiter son cientos de veces más brillantes que las observadas en la Tierra.
Oculto a 600 millones de años luz de distancia, en las oscuras profundidades entre las estrellas, hay un monstruo invisible que devora cualquier estrella perdida que se precipita hacia él. El escurridizo agujero negro delató su presencia en un evento de disrupción de marea (TDE, por sus siglas en inglés) recientemente identificado, donde una estrella desafortunada fue destrozada y absorbida en una espectacular explosión de radiación.
El Telescopio Solar Daniel K. Inouye de la Fundación Nacional de Ciencias de EE.UU., el telescopio solar más poderoso del mundo, operado por el Observatorio Solar Nacional (NSO) de la NSF cerca de la cima del Haleakalā de Maui, alcanzó un hito importante: la primera luz de su instrumento más avanzado el Filtro Sintonizable Visible (VTF, por sus siglas en inglés).
Esta sombra sinuosa en medio de un área repleta de estrellas, es la nube molecular Circinus Oeste, una región rica en gas y polvo conocida por albergar a estrellas recién nacidas.
Para celebrar los 35 años del Telescopio Espacial Hubble orbitando la Tierra, la NASA publicó una serie de impactantes imágenes tomadas recientemente por Hubble, que abarcan desde el planeta Marte hasta regiones de formación estelar y una galaxia vecina.
Durante la última década, los científicos han confirmado la presencia de un tipo importante de ondas magnetizadas, llamadas ondas de Alfvén, en la atmósfera exterior del Sol, es decir, la corona. Estas ondas, específicas de ambientes plasmáticos como los del Sol, pueden transportar energía desde la atmósfera inferior hacia la caliente corona y el viento solar.
El gas y el polvo expulsados por una estrella moribunda en el corazón de NGC 1514 se pusieron completamente en foco gracias a los datos en el infrarrojo medio del Telescopio Espacial James Webb de la NASA.
El gas y el polvo expulsados por una estrella moribunda en el corazón de NGC 1514 se pusieron completamente en foco gracias a los datos en el infrarrojo medio del Telescopio Espacial James Webb de la NASA