Jul 7

Telescopios en Chile revelan los misterios tras las violentas muertes de las estrellas más grandes del Universo

Utilizando una combinación de varios telescopios, que incluye al Observatorio Internacional Gemini, financiado en parte por la Fundación Nacional de Ciencias (NSF) y operado por NOIRLab de NSF, además del telescopio SOAR, del Observatorio Interamericano de Cerro Tololo, un Programa de NOIRLab de NSF, un equipo de astrónomos logró detectar la explosión de supernova más cercana a la Tierra, confirmando que se trata de lo que se conoce como un evento transitorio rápido de Rayos X.

Jun 23

El Observatorio Vera C. Rubin NSF–DOE reveló las primeras imágenes del Universo en constante cambio

El Observatorio Vera C. Rubin NSF-DOE, una nueva e importante instalación científica financiada conjuntamente por la Fundación Nacional de Ciencia de EE.UU. y la Oficina de Ciencia del Departamento de Energía de EE.UU., presentó hoy sus primeras imágenes en un evento en Washington D.C. Las imágenes muestran fenómenos cósmicos capturados a una escala sin precedentes. En poco más de 10 horas de observaciones de prueba, el Observatorio Rubin NSF-DOE ya ha capturado millones de galaxias y estrellas de la Vía Láctea, así como miles de asteroides. Las imágenes son un pequeño adelanto de la próxima misión científica de 10 años del Observatorio Rubin para explorar y comprender algunos de los mayores misterios del Universo.