Luego de un exitoso Mes de la Astronomía y la discusión pública que lo acompañó, queremos destacar que la protección de los cielos oscuros y silenciosos en radiofrecuencia es una responsabilidad compartida por toda la sociedad. La protección de los cielos no solo es crucial para los telescopios más sensibles del mundo, que se utilizan […]
Durante la última década, los científicos han confirmado la presencia de un tipo importante de ondas magnetizadas, llamadas ondas de Alfvén, en la atmósfera exterior del Sol, es decir, la corona. Estas ondas, específicas de ambientes plasmáticos como los del Sol, pueden transportar energía desde la atmósfera inferior hacia la caliente corona y el viento solar.
La colaboración del Instrumento Espectroscópico de Energía Oscura (DESI) publicó un nuevo análisis de la energía oscura que utilizó los datos recolectados durante sus primeros tres años de funcionamiento, lo que abarca cerca de 15 millones de galaxias y cuásares. La investigación, combinada con otros estudios del fondo cósmico de microondas, supernovas y lentes gravitacionales débiles, sugiere que la energía oscura varía con el tiempo.
El Observatorio Vera C. Rubin de NSF–DOE, financiado por la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos y por la Oficina de Ciencias del Departamento de Energía de Estados Unidos, logró uno de sus hitos más importantes con la instalación de la cámara digital más grande del mundo en el telescopio, que se encuentra en Chile.
Utilizando la ayuda del telescopio Gemini Norte, la mitad boreal del Observatorio Internacional Gemini que financia en parte la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos y que opera NOIRLab de NSF, un equipo de astrónomos descubrió cuatro exoplanetas más pequeños que la Tierra, orbitando la estrella de Barnard, el sistema estelar con una sola estrella más cercano.
El agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea parece estar de fiesta, con un espectáculo de luces estilo bola de discoteca incluido.
Un equipo de astrónomos, utilizando el Telescopio Gemini Norte, la mitad boreal del Observatorio Internacional Gemini, financiado en parte por la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos y operado por NOIRLab de NSF, detectó el jet más grande jamás observado del Universo temprano
¡El Telescopio Espacial Hubble de la NASA ha capturado un blanco cósmico! La gigantesca galaxia LEDA 1313424 está ondulando con nueve anillos llenos de estrellas después de que una “flecha” —una pequeña galaxia enana azul— atravesara su corazón.
Hanna Rose Shell es la primera artista en residencia del Observatorio Nacional Solar (NSO por sus siglas en inglés), durante un año sabático apoyado por la Universidad de Colorado.
Se trata de pequeñas estructuras débiles que suelen contener entre unos cientos hasta miles de estrellas —en comparación con los cientos de miles de millones de estrellas que componen la Vía Láctea, por ejemplo—, y que por lo general se esconden discretamente entre los innumerables objetos brillantes del cielo.