Jul 18

Exitoso evento de primera luz del Observatorio Vera Rubin en Chile

Una buena convocatoria tuvo el evento en Santiago de Chile en el cual se dieron a conocer las primeras imágenes del Observatorio Vera C. Rubin de manera simultánea a la conferencia de prensa realizada en Washington D.C. el pasado 23 de junio. Entre los asistentes había autoridades, destacados astrónomos y académicos, así como representantes de los medios de comunicación.

Jul 11

Primer concurso que vincula a Gabriela Mistral con los cielos del Valle del Elqui

Como una forma de celebrar los 10 años de existencia del Santuario de Cielos Oscuros Gabriela Mistral, el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural de la Región de Coquimbo y AURA (Asociación de Universidades para la Investigación en Astronomía), organizaron el primer concurso de poesía para estudiantes de establecimientos educativos de la Región de Coquimbo: “Versos del cielo: Gabriela y las estrellas”.

Jul 7

Telescopios en Chile revelan los misterios tras las violentas muertes de las estrellas más grandes del Universo

Utilizando una combinación de varios telescopios, que incluye al Observatorio Internacional Gemini, financiado en parte por la Fundación Nacional de Ciencias (NSF) y operado por NOIRLab de NSF, además del telescopio SOAR, del Observatorio Interamericano de Cerro Tololo, un Programa de NOIRLab de NSF, un equipo de astrónomos logró detectar la explosión de supernova más cercana a la Tierra, confirmando que se trata de lo que se conoce como un evento transitorio rápido de Rayos X.

Jun 23

El Observatorio Vera C. Rubin NSF–DOE reveló las primeras imágenes del Universo en constante cambio

El Observatorio Vera C. Rubin NSF-DOE, una nueva e importante instalación científica financiada conjuntamente por la Fundación Nacional de Ciencia de EE.UU. y la Oficina de Ciencia del Departamento de Energía de EE.UU., presentó hoy sus primeras imágenes en un evento en Washington D.C. Las imágenes muestran fenómenos cósmicos capturados a una escala sin precedentes. En poco más de 10 horas de observaciones de prueba, el Observatorio Rubin NSF-DOE ya ha capturado millones de galaxias y estrellas de la Vía Láctea, así como miles de asteroides. Las imágenes son un pequeño adelanto de la próxima misión científica de 10 años del Observatorio Rubin para explorar y comprender algunos de los mayores misterios del Universo.

Jun 3

Cortinas magnéticas en el Sol: el Telescopio Solar Inouye de la NSF revela estrías ultrafinas en la superficie solar

En un innovador nuevo estudio, un equipo dirigido por científicos del Observatorio Solar Nacional (NSO por sus siglas en inglés) de la Fundación Nacional de Ciencias de EE.UU. (NSF) ha capturado la imagen más nítida hasta la fecha de la superficie del Sol, revelando “franjas” magnéticas ultrafinas, conocidas como estrías, de solo 20 kilómetros de ancho, aproximadamente la longitud de Manhattan.