Jun 23

El Observatorio Vera C. Rubin NSF–DOE reveló las primeras imágenes del Universo en constante cambio

El Observatorio Vera C. Rubin NSF-DOE, una nueva e importante instalación científica financiada conjuntamente por la Fundación Nacional de Ciencia de EE.UU. y la Oficina de Ciencia del Departamento de Energía de EE.UU., presentó hoy sus primeras imágenes en un evento en Washington D.C. Las imágenes muestran fenómenos cósmicos capturados a una escala sin precedentes. En poco más de 10 horas de observaciones de prueba, el Observatorio Rubin NSF-DOE ya ha capturado millones de galaxias y estrellas de la Vía Láctea, así como miles de asteroides. Las imágenes son un pequeño adelanto de la próxima misión científica de 10 años del Observatorio Rubin para explorar y comprender algunos de los mayores misterios del Universo.

May 23

¡Marquen el calendario! Observatorio Vera C. Rubin revelará sus primeras imágenes el próximo 23 de junio

Todos están invitados a la transmisión en directo de la Primera Luz del Observatorio Vera C. Rubin, el próximo lunes 23 de junio de 2025 a las 11:00 horas de Chile (GMT -3). Durante esta celebración internacional, el equipo del Observatorio Rubin revelará las espectaculares primeras imágenes del observatorio en un evento transmitido en directo a través de YouTube en español e inglés.

Apr 24

El espectropolarímetro de imagen más grande logra su primera luz en el Telescopio Solar Daniel K. Inouye de la NSF

El Telescopio Solar Daniel K. Inouye de la Fundación Nacional de Ciencias de EE.UU., el telescopio solar más poderoso del mundo, operado por el Observatorio Solar Nacional (NSO) de la NSF cerca de la cima del Haleakalā de Maui, alcanzó un hito importante: la primera luz de su instrumento más avanzado el Filtro Sintonizable Visible (VTF, por sus siglas en inglés).

Apr 23

Perfeccionando nuestro enfoque cósmico

Hace 30 años, el físico Tony Tyson se sentó en la sala de control del Telescopio Víctor M. Blanco de 4 metros de la Fundación Nacional de Ciencias de EE.UU., situado en la cima de una montaña en Chile, en el Observatorio Interamericano Cerro Tololo, un Programa de NOIRLab de NSF.

Apr 22

AURA comprometida con el cuidado del cielo nocturno

Luego de un exitoso Mes de la Astronomía y la discusión pública que lo acompañó, queremos destacar que la protección de los cielos oscuros y silenciosos en radiofrecuencia es una responsabilidad compartida por toda la sociedad. La protección de los cielos no solo es crucial para los telescopios más sensibles del mundo, que se utilizan […]

Apr 17

Ondas de Alfvén en la atmósfera exterior del Sol

Durante la última década, los científicos han confirmado la presencia de un tipo importante de ondas magnetizadas, llamadas ondas de Alfvén, en la atmósfera exterior del Sol, es decir, la corona. Estas ondas, específicas de ambientes plasmáticos como los del Sol, pueden transportar energía desde la atmósfera inferior hacia la caliente corona y el viento solar.