Los astrónomos ahora pueden saber por qué motivo Urano y Neptuno tienen distintos colores. Mediante observaciones del telescopio de Gemini Norte, las Instalaciones del Telescopio Infrarrojo de la NASA y el Telescopio Espacial Hubble, los científicos han desarrollado un modelo atmosférico único que coincide con las observaciones de ambos planetas y que revela que el exceso de neblina en Urano se acumula en la atmósfera inactiva y estática del planeta y hace que se vea de un tono más claro que el de Neptuno.
El 8 de abril, el equipo de la cámara LSST en el SLAC National Accelerator Laboratory, conectó con éxito el criostato al cuerpo de la cámara en la sala limpia IR2, lo que unió las tres estructuras principales de la cámara -el criostato, el contenedor electrónico y el cuerpo de la cámara- por primera vez. El criostato contiene los 201 sensores de la cámara (cada uno de 16 megapíxeles) y el lente de entrada de 28″ (L3), con la electrónica auxiliar y los sistemas de vacío instalados en el exterior. El cuerpo de la cámara finalmente brindará soporte para el obturador de la cámara, el sistema de intercambio de filtros y los dos lentes primarios (L1 y L2).
Completando un maratón de casi 30 años, el telescopio espacial Hubble de la NASA ha calibrado más de 40 “marcadores de hitos” de espacio y tiempo para ayudar a los científicos a medir con precisión la tasa de expansión del universo, una búsqueda con un giro en la trama.
Con sus segmentos de espejo bellamente alineados y sus instrumentos científicos en proceso de calibración, el Telescopio Espacial James Webb de la NASA está a solo unas semanas de estar en pleno funcionamiento. Poco después de que se revelen las primeras observaciones este verano boreal, Webb comenzará a realizar profundas investigaciones científicas.
La Asociación de Universidades para la Astronomía (AURA) se complace en dar la bienvenida a dos nuevas instituciones miembro: la Universidad de California en Los Angeles (UCLA) y la Universidad de Utah. Las solicitudes de ambas instituciones para unirse a AURA fueron aprobadas por los Representantes Miembro de AURA en su reunión anual de abril en Tucson, Arizona.
Dirigido cada año por el Instituto de Astronomía de la Universidad de Hawai’i, AstroDay es uno de los eventos de divulgación astronómica con mayor asistencia en Hawai’i.
Cada año, la Asociación de Universidades para la Investigación en Astronomía (AURA) celebra una Reunión Anual para los Representantes de sus Instituciones Miembros.
Los miembros del equipo del Programa Sinóptico Integrado del Observatorio Nacional Solar (NISP, por sus siglas en inglés) fueron seleccionados recientemente para recibir un premio de la Fundación Nacional de Ciencias, “Grand Challenges in Integrative Geospace Sciences: Advancing National Space Weather Expertise and Research toward Societal Resilience (ANSWERS)”.
Mayo, 2022 ¡Lanzamos un nuevo sitio web en español para AURA en Chile! La página presenta contenido único sobre eventos y noticias en Chile, así como traducciones del sitio en inglés. ¡Visítanos y echa un vistazo! Visite el sitio web de AURA en Chile
El Sistema Solar, la Luna y sus características, las estrellas, las constelaciones, las propiedades de la luz y la preservación de los cielos oscuros serán algunos de los temas que se abordarán en el Programa de Astronomía Escolar , parte del programa Educadores Estrellas de NOIRLab.