El domo del Observatorio Rubin tiene un nuevo aspecto, después de que el equipo de EIE y el contratista chileno SyR aplicaran láminas de aluminio con acabado natural al exterior del domo durante los últimos meses.
Se ha lanzado un espectáculo único de planetario tipo fulldome protagonizado por el Observatorio Internacional Gemini, un programa NOIRLab de NSF.
Si alguna vez se asombró con la cantidad de polvo que se acumula en las superficies de su hogar en solo unos días, probablemente pueda valorar cuánto esfuerzo se necesita para mantener limpios los espejos dentro de la cúpula de un observatorio.
El miércoles 23 de febrero de 2022, el Telescopio Solar Inouye de la Fundación Nacional de Ciencias de EE.UU. comenzó sus primeras observaciones científicas, lo que marca el inicio de su fase de puesta en marcha de operaciones de un año y una nueva era de la ciencia solar.
El dúo de galaxias que interactúan se llama denomina Arp 143. El par contiene la galaxia espiral brillante, distorsionada y formadora de estrellas NGC 2445 a la derecha, junto con su compañera menos llamativa, NGC 2444 a la izquierda.
¿Cómo se diseña un estudio astronómico automatizado que permita tanta ciencia como sea posible? Durante los últimos años, el equipo del Observatorio Rubin
El Dr. Adam Kowalski recibió el Premio Karen Harvey 2022
Webb concluyó un mes de logros asombrosos y marcamos la última casilla en nuestra “Lista de tareas pendientes” de implementación.
Los chorros estelares jóvenes son un subproducto común de la formación de estrellas y se cree que son causados por la interacción entre los campos magnéticos de las estrellas jóvenes en rotación y los discos de gas que las rodean.
El director de Rubin, Željko Ivezić, anunció tres nombramientos para la oficina del Director, en espera de la aprobación de la NSF. Sandrine Thomas fue nombrada para el cargo de Subdirectora de la construcción de Rubin para AURA/NSF.