La Cámara de Energía Oscura (DECam) de 570 megapíxeles, que se encuentra en Cerro Tololo de AURA y NOIRLab en Chile, es una de las herramientas más poderosas en astronomía y astrofísica. Para conmemorar su primera década de descubrimiento y exploración, NOIRLab publicó una impresionante imagen de la Nebulosa de la Langosta, una brillante zona de formación estelar ubicada a 8.000 años luz de la Tierra, en la constelación de Escorpio.
El 31 de agosto de 2022, una delegación de líderes de la National Science Foundation (NSF), dignatarios del Congreso y miembros de las comunidades científica y nativa hawaiana se reunieron cerca de la cumbre de Haleakalā, Maui, para conmemorar la inauguración del telescopio solar más poderoso del mundo.
La cámara de puesta en servicio del Observatorio Rubin (ComCam) se instaló con éxito en el Ensamblaje de la Montura del Telescopio (TMA) en Cerro Pachón el 24 de agosto de 2022. Este es el primero de varios componentes ópticos que se integrarán a la estructura del telescopio, y un importante paso hacia la obtención y flujo de datos astronómicos reales del observatorio.
Las últimas imágenes de Júpiter del Telescopio Espacial James Webb (JWST) son asombrosas. Capturadas el 27 de julio, las imágenes infrarrojas, coloreadas artificialmente para resaltar características específicas, muestran una fina filigrana a lo largo de los bordes de las bandas de colores y alrededor de la Gran Mancha Roja y también brindan una vista sin precedentes de las auroras en los polos norte y sur.
¿Sabías que el espacio entre la Tierra y el Sol alberga personajes como los Cisnes Negros y los Reyes Dragón? ¿O que nuestro Sol es único en el sentido de que no hay nada “como el sol”?
El instrumento más nuevo del telescopio Gemini Sur, llamado GHOST (o Gemini High-Resolution Optical SpecTrograph, en inglés) completó su primera observación capturando detalles impresionantes de una estrella extraordinariamente brillante y químicamente compleja llamada HD 222925, ubicada a más de 1.400 años luz en dirección a la constelación sureña de Tucana. Esta estrella es un excelente ejemplo del tipo de objeto que GHOST va a investigar. Gemini Sur es una parte del Observatorio Internacional Gemini.
Una muy positiva jornada de reuniones presenciales sostuvieron representantes del Centro para la Instrumentación Astronómica (CePIA) del Departamento de Astronomía de la Universidad de Concepción con profesionales de AURA y de su centro, NOIRLAB, el pasado 13 de julio en las oficinas de La Serena.
El amanecer de una nueva era en la astronomía ha comenzado mientras el mundo ve por primera vez las capacidades completas del Telescopio Espacial James Webb de la NASA, en asociación con la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) y la Agencia Espacial Canadiense (CSA, por sus siglas en inglés). El conjunto completo de las primeras imágenes a todo color y los datos espectroscópicos del telescopio que descubren un conjunto de características cósmicas que habían sido esquivas hasta ahora, fueron publicadas el 12 de julio y se encuentran disponibles.
En el corazón del Valle de Elqui, específicamente en la localidad de Paihuano, el Observatorio AURA y su centro de telescopios ópticos infrarrojos terrestres, NOIRLab, participaron del “Congreso Futuro en tu Comuna”, que por primera vez se realizaba en esta zona.
Los astrónomos estiman que existen alrededor de 100 millones de agujeros negros vagando entre las estrellas de nuestra galaxia, la Vía Láctea, pero nunca han identificado de manera concluyente un agujero negro aislado. Después de seis años de meticulosas observaciones, el Telescopio Espacial Hubble de la NASA, por primera vez en la historia, ha proporcionado pruebas de la existencia de un agujero negro aislado que se desplaza a través del espacio interestelar mediante una medición precisa de la masa del objeto fantasma.