El simulador de masas para la Cámara LSST del Observatorio Rubin fue enviado desde SLAC el 3 de septiembre de 2021 y llegó exitosamente a la cima de Cerro Pachón, en Chile, el 13 de septiembre. Este envío fue una prueba importante para la valiosa y delicada cámara LSST, que está programada para enviarse a Chile desde SLAC el próximo año.
La Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos (NSF) convocó recientemente a un panel de revisión externo para la Revisión Final de la Construcción (FCR) del Proyecto del Telescopio Solar Daniel K. Inouye (DKIST).
El Observatorio Rubin se complace en compartir la noticia de una importante iniciativa que dará como resultado un nuevo software para analizar los conjuntos de datos de Legacy Survey of Space and Time (LSST) del Observatorio Rubin. El esfuerzo será dirigido por las instituciones miembros de LSST Corporation Carnegie Mellon University y la Universidad de Washington.
Utilizando la poderosa Cámara de Energía Oscura (DECam) en Cerro Tololo, en Chile, los astrónomos descubrieron hace apenas diez días un asteroide con el período orbital más corto de los asteroides conocidos en el Sistema Solar, llevándolo apenas a 20 millones de kilómetros de distancia al Sol cada 113 días, más cerca que cualquier otro objeto conocido.
Lo que una vez fue el observatorio solar más grande del mundo ahora está experimentando una transformación para convertirse en una instalación única en su tipo para compartir las maravillas de la astronomía con personas de todo el mundo.
AURA se complace en anunciar a Kurt Lindstrom como su nuevo Jefe de Personal. Lindstrom llega a AURA desde el Space Telescope Science Institute (STScI), donde ocupó el cargo de Asesor de Operaciones Senior desde 2018.
Un equipo internacional liderado por el astrónomo chileno Tomas Ahumada, descubrió la emisión de rayos gamma más breve causada por la explosión de una estrella masiva. Usando el telescopio Gemini, un Programa de NOIRLab de NSF y AURA, los astrónomos descubrieron que la causa de esta señal de apenas 0,6 segundos de duración fue la explosión de una estrella masiva en una galaxia distante.
El instrumento SOLIS del Observatorio Solar Nacional de la Fundación Nacional de Ciencias, está un paso más cerca de reiniciar la observación solar con la reciente preparación de una base de concreto en el sitio del Observatorio Solar Big Bear (BBSO), en California. La nueva instalación va a proporcionar un nuevo hogar a uno de los principales instrumentos de NSO.
El Observatorio Vera C. Rubin invitó a los miembros de la comunidad científica de EE.UU y Chile a unirse al Equipo de Comisionamiento del Observatorio Rubin para contribuir a una transición eficiente y exitosa a las Operaciones.
Para los astrónomos y estudiantes que esperan ansiosamente hacer ciencia con el Observatorio Rubin, este hito es un gran paso, y está a una semana de distancia: Data Preview 0 (DP0) será el primero de una serie de tres avances de datos previos al inicio del Legacy Survey of Space and Time (LSST) del Observatorio Rubin. Para esta vista previa de datos, los participantes accederán a datos simulados utilizando Rubin Science Platform (RSP).