Dos colas de polvo expulsadas del sistema de asteroides Didymos-Dimorphos se ven en nuevas imágenes del telescopio espacial Hubble de la NASA, que documentan las persistentes secuelas del impacto de la Prueba de Redireccion de Asteroides Dobles (DART) de la NASA.
Al analizar los datos del Telescopio Espacial Hubble de la NASA y varios otros observatorios, los astrónomos han concluido que la estrella supergigante roja brillante Betelgeuse literalmente explotó en 2019
La Asociación de Universidades para la Astronomía (AURA) se complace en dar la bienvenida a dos nuevas instituciones miembro: la Universidad de California en Los Angeles (UCLA) y la Universidad de Utah. Las solicitudes de ambas instituciones para unirse a AURA fueron aprobadas por los Representantes Miembro de AURA en su reunión anual de abril en Tucson, Arizona.
El telescopio espacial Hubble de la NASA ha determinado el tamaño del núcleo de cometa helado más grande jamás visto por los astrónomos.
El drama de la muerte entre las estrellas puede parecer bastante inquietante a veces. Esta foto de la envejecida estrella gigante roja CW Leonis parece sacada de un cuento de Halloween. La estrella parece estar atrapada dentro de unas tenues telarañas anaranjadas que la envuelven. Los rayos de luz brillan a través del polvo, como rayos de sol en un día parcialmente nublado.
Como la velocidad de un piloto de carreras que avanza, los vientos en el “carril” más externo de la Gran Mancha Roja de Júpiter se están acelerando, un descubrimiento que sólo fue posible gracias al Telescopio Espacial Hubble de la NASA, que ha monitoreado el planeta durante más de una década.
En un nuevo estudio que utiliza observaciones del Telescopio Espacial Hubble de la NASA, el astrónomo Quanzhi Ye de la Universidad de Maryland en College Park, informa que ATLAS es una pieza rota de ese antiguo visitante de hace 5.000 años. ¿Por qué? Porque ATLAS sigue la misma ruta orbital que la de un cometa visto en 1844.
El Telescopio Espacial Nancy Grace Roman de la NASA acaba de completar con éxito la revisión del diseño preliminar de los sistemas terrestres de la misión, incluidas múltiples instituciones como el Instituto Científico del Telescopio Espacial (STScI) en Baltimore, Maryland; el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland; y el IPAC/Caltech en Pasadena, California.
Por primera vez, los astrónomos han descubierto evidencia de vapor de agua en la atmósfera de Ganímedes, la luna de Júpiter. Este vapor de agua se forma cuando el hielo de la superficie de la luna se sublima, es decir, pasa de sólido a gas.
La NASA finalmente consiguió que los instrumentos científicos del Telescopio Espacial Hubble vuelvan a su estado operativo, con lo cual será posible reanudar la recopilación de datos científicos. Esta será la primera información científica recopilada desde el pasado 13 de junio, cuando la computadora de carga útil experimentó un problema que mantuvo a los instrumentos en una configuración segura y suspendió las operaciones científicas.