El Telescopio Espacial James Webb de la NASA ha capturado las imágenes infrarrojas más nítidas hasta la fecha de una porción ampliada de uno de los objetos más distintivos de nuestros cielos, la Nebulosa Cabeza de Caballo (Horsehead).
Para celebrar el 34º aniversario del lanzamiento del legendario Telescopio Espacial Hubble de la NASA, el 24 de abril, los astrónomos tomaron una instantánea de la Pequeña Nebulosa Dumbbell (también conocida como Messier 76, M76 o NGC 650/651) ubicada a 3.400 años luz de distancia en la constelación circumpolar norte de Perseo.
El Centro para la Protección del Cielo Oscuro y Silencioso de la Interferencia de Constelaciones de Satélites (CPS por sus siglas en inglés) de la IAU, que es gestionado en forma conjunta por NOIRLab de NSF y SKAO, publicó un documento titulado “Llamado para Proteger el Cielo Oscuro y Silencioso de la Interferencia Dañina de las Constelaciones de Satélites” (Call to Protect the Dark and Quiet Sky from Harmful Interference by Satellite Constellations, en inglés), en el que se exponen las recomendaciones para la mitigación del impacto de estas constelaciones en la astronomía.
El planeta gigante Júpiter, con todas sus bandas en esplendor, es visitado de nuevo por el Telescopio Espacial Hubble de la NASA en estas últimas imágenes, tomadas desde el 5 al 6 de enero de 2024, las que capturan ambos lados del planeta.
Hubble ha estado midiendo el ritmo actual de expansión del Universo durante 30 años y los astrónomos quieren eliminar cualquier duda persistente sobre su precisión. Ahora, Hubble y el Telescopio Espacial James Webb de la NASA se han unido para producir mediciones definitivas, fomentando la posibilidad de que algo más -no errores de medición- está influyendo en la tasa de expansión.
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA ha encontrado la mejor evidencia hasta el momento de la emisión de una estrella de neutrones en el lugar de una supernova observada recientemente. La supernova, conocida como SN1987A, fue una supernova de colapso del núcleo, lo que significa que los restos compactados en su núcleo formaron una estrella de neutrones o un agujero negro.
El Telescopio Espacial Hubble de la NASA ha localizado 12 Galaxias que interactúan entre sí y tienen largas colas de marea de gas, polvo y una gran cantidad de estrellas.
Los Astrónomos que investigan uno de los misterios más urgentes del cosmo – la velocidad a la que se expande el universo – se están preparando para estudiar este rompecabezas de una nueva manera utilizando el Telescopio Espacial Nancy Grace Roman de la NASA.
Estas imágenes de Webb son parte de un gran proyecto de largo plazo, el Programa de Física en GalaxiaS Cercanas a resolución Angular Alta (PHANGS, por sus siglas en inglés), el cual es apoyado por más de 150 astrónomos alrededor del mundo.
Los astrónomos que utilizaron el Telescopio Espacial Hubble de la NASA observaron el exoplaneta más pequeño en el que se ha detectado vapor de agua en la atmósfera.