Al analizar los datos del Telescopio Espacial Hubble de la NASA y varios otros observatorios, los astrónomos han concluido que la estrella supergigante roja brillante Betelgeuse literalmente explotó en 2019
Desde el telescopio Gemini Norte, uno de los telescopios gemelos del Observatorio Internacional Gemini que opera NOIRLab de NSF, fue posible observar el inicio de una colisión cósmica que ocurre aproximadamente a 60 millones de años luz en la constelación de Virgo.
La Asociación de Universidades para la Astronomía (AURA) se complace en dar la bienvenida a dos nuevas instituciones miembro: la Universidad de California en Los Angeles (UCLA) y la Universidad de Utah. Las solicitudes de ambas instituciones para unirse a AURA fueron aprobadas por los Representantes Miembro de AURA en su reunión anual de abril en Tucson, Arizona.
La alineación del telescopio espacial James Webb de la NASA ya está completa. Después de una revisión completa, se confirmó que el observatorio es capaz de capturar imágenes nítidas y bien enfocadas con cada uno de sus cuatro potentes instrumentos científicos a bordo.
El telescopio espacial Hubble de la NASA ha determinado el tamaño del núcleo de cometa helado más grande jamás visto por los astrónomos.
Webb continúa su camino para convertirse en un observatorio “enfocado”. El equipo ha trabajado con éxito en la segunda y tercera de las siete fases totales de alineación del espejo.
El dúo de galaxias que interactúan se llama denomina Arp 143. El par contiene la galaxia espiral brillante, distorsionada y formadora de estrellas NGC 2445 a la derecha, junto con su compañera menos llamativa, NGC 2444 a la izquierda.
Hasta ahora, solo se han visto dos objetos interestelares sobrevolando a través de nuestro Sistema Solar, pero los científicos creen que hay muchos más al acecho
El observatorio de ciencia espacial más grande y complejo del mundo ahora comenzará seis meses de puesta en marcha en el espacio. Al final de la puesta en marcha, Webb entregará sus primeras imágenes.
Los astrónomos descubrieron al menos 70 nuevos planetas que flotan libremente, vagando por el espacio sin una estrella madre, en una región cercana de la Vía Láctea.