Esta imagen de la galaxia enana Sextans B, tomada con el Telescopio Nicholas U. Mayall de 4 metros en el Observatorio Nacional de Kitt Peak, un programa de NOIRLab de NSF,contiene una colección de objetos astronómicos, desde estrellas brillantes en primer plano, hasta galaxias distantes escondidas en el fondo.
Usando el instrumento MAROON-X recientemente instalado en el telescopio Gemini Norte, los astrónomos han determinado la masa de un exoplaneta en tránsito que orbita alrededor de la estrella cercana Gliese 486.
Con la ayuda del telescopio Gemini, un programa de NOIRLab de NSF y AURA, y otros telescopios terrestres, los astrónomos han confirmado que un objeto débil descubierto en 2018 y apodado “Farfarout” o “muy muy lejano” es ciertamente el objeto más distante encontrado hasta ahora en nuestro Sistema Solar.
Dark Energy Camera (DECam), que fue diseñada originalmente para el Estudio de Energía Oscura, logró capturar una de las imágenes más profundas jamás tomadas de Messier 83, una galaxia espiral conocida también como la Galaxia del Molinillo Austral.
or sus siglas en inglés) fue posible descubrir más de 1.200 lentes gravitacionales nuevos, aproximadamente el doble de los que se conocían previamente.
Un equipo internacional de astrónomos descubrió el cuásar más distante que se conoce hasta el momento. Formado apenas 670 millones de años después del Big Bang, el cuásar es mil veces más luminoso que la Vía Láctea y está alimentado por el primer agujero negro supermasivo del que se tiene referencia, que pesa más de 1.600 millones de veces la masa del Sol. Observado a más de 13 mil millones de años, este cuásar que está completamente formado, también es el más antiguo que se conoce y proporciona información crucial a los astrónomos sobre la formación de las galaxias masivas en el Universo temprano. El resultado fue publicado hoy en la reunión de enero de 2021 de la Sociedad Americana de Astronomía.
sorprendente retrato de nuestras vecinas galácticas: La Gran Nube y la Pequeña Nube de Magallanes. Las imágenes representan una parte de la segunda publicación de datos del estudio más extensivo y profundo hecho de las Nubes de Magallanes, que incluye observaciones con aproximadamente 4 mil millones de mediciones de 360 millones de objetos.
Un equipo internacional de astrónomos descubrió que la nova CK Vulpeculae, vista por primera vez como una estrella brillante en 1670, está aproximadamente cinco veces más lejos de lo que se pensaba anteriormente, gracias a observaciones realizadas con el instrumento GNIRS en el telescopio de Gemini Norte, en Hawai’i.
Una colaboración entre el radiotelescopio LOw Frequency ARray (LOFAR), ubicado en Europa, el telescopio de Gemini Norte y el InfraRed Telescope Facility (IRTF) de la NASA -ambos instalados en la cima de Maunakea en Hawai‘i-, permitió realizar el primer descubrimiento de una enana marrón a partir de la detección de su emisión en ondas de radio
Por primera vez, más de 250 millones de estrellas ubicadas en el bulbo galáctico fueron examinadas con luz ultravioleta cercana, óptica e infrarroja cercana, permitiendo a los astrónomos reexaminar preguntas clave sobre la formación y la historia de la Vía Láctea