Un equipo de astrónomos logró obtener una impresionante imagen de la pared occidental de la Nebulosa de Carina con detalles sin precedentes, utilizando el telescopio instalado en Chile del Observatorio Internacional de Gemini, un programa de Observatorio AURA y NOIRLab de NSF.
Por primera vez, los astrónomos descubrieron un exoplaneta gigante intacto orbitando muy cerca de una estrella enana blanca, demostrando que es posible que planetas del tamaño de Júpiter sobrevivan a la desaparición de su estrella y se establezcan en órbitas cercanas alrededor de los remanentes de su estrella madre, cerca de la zona habitable del sistema.
Los astrónomos y los operadores de satélites están de acuerdo en que hay un problema; el informe explora formas prácticas de abordarlo e identifica problemas para un estudio adicional.
Cuando el cometa NEOWISE (C / 2020 F3) atravesó el Sistema Solar interior a mediados de 2020, los astrónomos y el público en general observaron con asombro cómo esta “bola de nieve sucia” arrojaba gas y polvo al espacio, produciendo un espectáculo sorprendente y visible a simple vista.
Un equipo de astrónomos con la ayuda de un grupo de científicos ciudadanos, y observaciones realizadas desde Cerro Tololo y Kitt Peak, descubrieron recientemente alrededor de 100 enanas marrones cerca del Sol.
Observaciones realizadas en el telescopio SOAR, en Chile, revelaron que un tipo particular de explosión de supernova produce enormes cantidades del mismo calcio que se encuentra en nuestros huesos y dientes, lo que representa hasta la mitad del calcio que se encuentra en el Universo.
Gracias al rápido seguimiento del resplandor óptico posterior de una de las Breves Explosiones de Rayos Gamma (SRGB por sus siglas en inglés) más distante que se haya detectado, los astrónomos han puesto en duda las teorías sobre el origen de estos estallidos cósmicos.