Un astrónomo de NOIRLab de NSF se asoció con un geólogo de la Universidad Estatal de California, Fresno, para hacer las primeras estimaciones de los tipos de rocas que existen en los planetas que orbitan estrellas cercanas.
El taller Satellite Constellations 2 (SATCON2), celebrado del 12 al 16 de julio de 2021, reunió a más de 350 astrónomos, operadores de satélites, defensores del cielo oscuro, expertos en políticas y otras partes interesadas de 40 países para debatir cómo implementar las estrategias y recomendaciones emergentes del taller SATCON1 del 2020 para minimizar los impactos negativos de las constelaciones de satélites en la astronomía y el cielo nocturno.
Los integrantes del cúmulo galáctico de Fornax protagonizan esta imagen del Telescopio Víctor M. Blanco de 4 metros ubicado en el Observatorio de Cerro Tololo (CTIO) en Chile, un programa de NOIRLab de NSF y AURA. En ella, la galaxia irregular NGC 1427A, que aparece en la esquina inferior izquierda de esta imagen, se dirige irremediablemente hacia el corazón del cúmulo de Fornax en un viaje de millones de años que culminará con la ruptura total de la galaxia.
Utilizando la poderosa Cámara de Energía Oscura (DECam) en Cerro Tololo, en Chile, los astrónomos descubrieron hace apenas diez días un asteroide con el período orbital más corto de los asteroides conocidos en el Sistema Solar, llevándolo apenas a 20 millones de kilómetros de distancia al Sol cada 113 días, más cerca que cualquier otro objeto conocido.
Lo que una vez fue el observatorio solar más grande del mundo ahora está experimentando una transformación para convertirse en una instalación única en su tipo para compartir las maravillas de la astronomía con personas de todo el mundo.
Un equipo internacional liderado por el astrónomo chileno Tomas Ahumada, descubrió la emisión de rayos gamma más breve causada por la explosión de una estrella masiva. Usando el telescopio Gemini, un Programa de NOIRLab de NSF y AURA, los astrónomos descubrieron que la causa de esta señal de apenas 0,6 segundos de duración fue la explosión de una estrella masiva en una galaxia distante.
Posiblemente algunas búsquedas de exoplanetas podrían estar descartando casi la mitad de los planetas del tamaño de la Tierra que orbitan otras estrellas, de acuerdo a nuevos hallazgos realizados por un equipo de astrónomos que utilizó los telescopios de Gemini en Chile y Hawai‘i, además del Telescopio WIYN de 3,5 metros en el Observatorio Nacional Kitt Peak, en Arizona
Un cometa gigante encontrado en las afueras de nuestro Sistema Solar fue recientemente descubierto gracias a los datos recolectados en 6 años por el Estudio de Energía Oscura. Se estima que el cometa, bautizado con el nombre de Bernardinelli-Bernstein, es cerca de mil veces más masivo que un cometa normal, lo que lo convierte en el cometa más grande descubierto en tiempos modernos
Un cometa gigante encontrado en las afueras de nuestro Sistema Solar fue recientemente descubierto gracias a los datos recolectados en 6 años por el Estudio de Energía Oscura. Se estima que el cometa, bautizado con el nombre de Bernardinelli-Bernstein, es cerca de mil veces más masivo que un cometa normal, lo que lo convierte en el cometa más grande descubierto en tiempos modernos.
NASA/ESA, muestran al planeta gigante en longitudes de onda de luz visible, infrarroja y ultravioleta, revelando una multitud de detalles en su atmósfera