El Telescopio Solar Daniel K. Inouye de la Fundación Nacional de Ciencias (NSF) lanzó ocho nuevas imágenes del Sol, que anticipan la emocionante ciencia en curso en el telescopio solar terrestre más poderoso del mundo.
El Observatorio Vera C. Rubin alcanzó un importante hito en su construcción luego de que la estructura del telescopio ya está en condiciones para recibir una réplica exacta de su espejo de 8,4 metros y los componentes de la Cámara LSST de 3.200 megapíxeles, además de otros dispositivos ópticos críticos.
El Telescopio Solar Daniel K. Inouye (Telescopio Solar Inouye) de la Fundación Nacional de Ciencia (NSF) es el mayor telescopio solar jamás construido, con un espejo primario de 4 metros de diámetro.
Espero que no te den miedo las alturas. Viaja en este video con algunos de nuestros colaboradores hasta el techo de la cúpula del observatorio.
Esta es una impresión artística de la primera detección confirmada de un sistema estelar que algún día formará una Kilonova, la explosión ultra potente productora de oro creada por la fusión de estrellas de neutrones. Estos sistemas son tan extraordinariamente raros que se cree que solo existen unos 10 en toda la Vía Láctea. Crédito: […]
La cámara de puesta en servicio del Observatorio Rubin (ComCam) se instaló con éxito en el Ensamblaje de la Montura del Telescopio (TMA) en Cerro Pachón el 24 de agosto de 2022.
While the National Science Foundation’s Daniel K. Inouye Solar Telescope will stare at the Sun to detect magnetic fields, it first has to focus on objects far away – other celestial objects visible only in the night sky.
Caught in a cosmic dance, our nearest neighbor galaxies, the Magellanic Clouds, are cartwheeling and circling each other as they fall toward our galaxy, the Milky Way.
Just as high-definition imaging is transforming home entertainment, it is also advancing the way astronomers study the Universe.