Espero que no te den miedo las alturas. Viaja en este video con algunos de nuestros colaboradores hasta el techo de la cúpula del observatorio.
Esta es una impresión artística de la primera detección confirmada de un sistema estelar que algún día formará una Kilonova, la explosión ultra potente productora de oro creada por la fusión de estrellas de neutrones. Estos sistemas son tan extraordinariamente raros que se cree que solo existen unos 10 en toda la Vía Láctea. Crédito: […]
Para dar inicio a 2023, el personal y los miembros de la comunidad científica del Observatorio Vera C. Rubin, participaron en la reunión de invierno de la American Astronomical Society (AAS 241) del 8 al 12 de enero.
El Telescopio Solar Inouye de la NSF lanzó el primer conjunto de datos disponibles para el público. La publicación de los conjuntos de datos marca un nuevo hito en el primer año de la fase de puesta en marcha de operaciones del telescopio.
La cámara de puesta en servicio del Observatorio Rubin (ComCam) se instaló con éxito en el Ensamblaje de la Montura del Telescopio (TMA) en Cerro Pachón el 24 de agosto de 2022. Este es el primero de varios componentes ópticos que se integrarán a la estructura del telescopio, y un importante paso hacia la obtención y flujo de datos astronómicos reales del observatorio.
La Sociedad Astronómica Estadounidense (AAS, por sus siglas en inglés) ofreció su primera conferencia híbrida (asistencia tanto presencial como virtual) en más de dos años, del 8 al 13 de junio, en Pasadena, California.
La Asociación de Universidades para la Astronomía (AURA) se complace en dar la bienvenida a dos nuevas instituciones miembro: la Universidad de California en Los Angeles (UCLA) y la Universidad de Utah. Las solicitudes de ambas instituciones para unirse a AURA fueron aprobadas por los Representantes Miembro de AURA en su reunión anual de abril en Tucson, Arizona.
Dirigido cada año por el Instituto de Astronomía de la Universidad de Hawai’i, AstroDay es uno de los eventos de divulgación astronómica con mayor asistencia en Hawai’i.
Los miembros del equipo del Programa Sinóptico Integrado del Observatorio Nacional Solar (NISP, por sus siglas en inglés) fueron seleccionados recientemente para recibir un premio de la Fundación Nacional de Ciencias, “Grand Challenges in Integrative Geospace Sciences: Advancing National Space Weather Expertise and Research toward Societal Resilience (ANSWERS)”.
La galaxia espiral barrada NGC 1512 (izquierda) y su pequeña vecina, NGC 1510, fueron capturadas en esta imagen tomada en el Telescopio de 4 metros Víctor M. Blanco, revelando la intrincada estructura interna de NGC 1512 y los tenues filamentos exteriores de la galaxia que se extienden y que parecen envolver a su diminuta compañera.