Un astrónomo de NOIRLab de NSF se asoció con un geólogo de la Universidad Estatal de California, Fresno, para hacer las primeras estimaciones de los tipos de rocas que existen en los planetas que orbitan estrellas cercanas.
El Observatorio Nacional Solar de la NSF, con sede en Boulder, Colorado, anunció la recepción de una prestigiosa Fellowship del Premio Brinson de la Fundación Brinson. El Observatorio Nacional Solar de la NSF, con sede en Boulder, Colorado, anunció la recepción de una prestigiosa Fellowship del Premio Brinson de la Fundación Brinson.
La Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos (NSF) convocó recientemente a un panel de revisión externo para la Revisión Final de la Construcción (FCR) del Proyecto del Telescopio Solar Daniel K. Inouye (DKIST).
El Observatorio Rubin se complace en compartir la noticia de una importante iniciativa que dará como resultado un nuevo software para analizar los conjuntos de datos de Legacy Survey of Space and Time (LSST) del Observatorio Rubin. El esfuerzo será dirigido por las instituciones miembros de LSST Corporation Carnegie Mellon University y la Universidad de Washington.
Utilizando la poderosa Cámara de Energía Oscura (DECam) en Cerro Tololo, en Chile, los astrónomos descubrieron hace apenas diez días un asteroide con el período orbital más corto de los asteroides conocidos en el Sistema Solar, llevándolo apenas a 20 millones de kilómetros de distancia al Sol cada 113 días, más cerca que cualquier otro objeto conocido.
Lo que una vez fue el observatorio solar más grande del mundo ahora está experimentando una transformación para convertirse en una instalación única en su tipo para compartir las maravillas de la astronomía con personas de todo el mundo.
El instrumento SOLIS del Observatorio Solar Nacional de la Fundación Nacional de Ciencias, está un paso más cerca de reiniciar la observación solar con la reciente preparación de una base de concreto en el sitio del Observatorio Solar Big Bear (BBSO), en California. La nueva instalación va a proporcionar un nuevo hogar a uno de los principales instrumentos de NSO.
Esta imagen de la galaxia enana Sextans B, tomada con el Telescopio Nicholas U. Mayall de 4 metros en el Observatorio Nacional de Kitt Peak, un programa de NOIRLab de NSF,contiene una colección de objetos astronómicos, desde estrellas brillantes en primer plano, hasta galaxias distantes escondidas en el fondo.
El artículo recientemente publicado en la revista científica Solar Physics, “Plan de ciencia crítica para el telescopio solar Daniel K. Inouye (DKIST)”, describe el contexto científico del proyecto y los objetivos que motivarán el uso del telescopio.
While the National Science Foundation’s Daniel K. Inouye Solar Telescope will stare at the Sun to detect magnetic fields, it first has to focus on objects far away – other celestial objects visible only in the night sky.