La explosión de una estrella es un evento dramático, pero los restos que la estrella deja atrás pueden ser aún más dramáticos. Una nueva imagen del infrarrojo medio del Telescopio Espacial James Webb de la NASA proporciona un ejemplo impresionante.
El telescopio de Gemini Norte, la mitad boreal del Observatorio Internacional Gemini, que opera NOIRLab y AURA, capturó está increíble imagen de dos galaxias llamadas UGC 12914 y UGC 12915, pero que también se les conoce como las Galaxias Taffy.
Esta histórica supernova, a la que los astrónomos se refieren ahora como SN 185, se produjo a más de 8.000 años luz de distancia en la dirección aproximada de Alfa Centauri, entre las constelaciones Compás y Centaurus.
Los astrónomos han revelado la última imagen de campo profundo del Telescopio Espacial James Webb de la NASA, que muestra detalles nunca vistos en una región del espacio conocida como Cúmulo de Pandora (Abell 2744).
El telescopio espacial James Webb de la NASA acaba de conseguir otra primicia: un perfil molecular y químico de los cielos de un mundo lejano.
Dos colas de polvo expulsadas del sistema de asteroides Didymos-Dimorphos se ven en nuevas imágenes del telescopio espacial Hubble de la NASA, que documentan las persistentes secuelas del impacto de la Prueba de Redireccion de Asteroides Dobles (DART) de la NASA.
El telescopio Espacial James Webb de la NASA ha captado un paisaje exuberante y muy detallado – los icónicos pilares de la creación- donde se están formando nuevas estrellas dentro de densas nubes de gas y polvo.
El Telescopio Espacial James Webb y el Telescopio Espacial Hubble, ambos de la NASA, se unieron para recopilar datos antes y después de que la Prueba de Redirección de Asteroides Doble (DART por sus siglas en inglés) de la NASA se estrellara intencionalmente contra Dimorphos, la luna asteroide del sistema doble de asteroides Didymos, a casi 24.000 kilómetros hora.
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA muestra sus capacidades más cerca de casa con su primera imagen de Neptuno. Webb no solo ha captado la vista más clara de los anillos de este lejano planeta en más de 30 años, sino que sus cámaras revelan al gigante de hielo bajo una luz completamente nueva.
El Telescopio Espacial James Webb (JWST, por sus siglas en inglés) de la NASA captó la primera evidencia clara de dióxido de carbono en la atmósfera de un planeta fuera del sistema solar. Esta observación de un planeta gigante gaseoso que orbita una estrella parecida al Sol a 700 años luz de distancia, proporciona información importante sobre su composición y formación. El hallazgo, aceptado para su publicación en Nature Astronomy, ofrece pruebas de que en el futuro Webb podría ser capaz de detectar y medir el dióxido de carbono en la delgada atmósfera de planetas rocosos más pequeños.