Webb continúa su camino para convertirse en un observatorio “enfocado”. El equipo ha trabajado con éxito en la segunda y tercera de las siete fases totales de alineación del espejo.
El dúo de galaxias que interactúan se llama denomina Arp 143. El par contiene la galaxia espiral brillante, distorsionada y formadora de estrellas NGC 2445 a la derecha, junto con su compañera menos llamativa, NGC 2444 a la izquierda.
Hasta ahora, solo se han visto dos objetos interestelares sobrevolando a través de nuestro Sistema Solar, pero los científicos creen que hay muchos más al acecho
Para comprender las galaxias, debes comprender cómo se forman las estrellas. Más de 100 investigadores de todo el mundo han colaborado para reunir observaciones de galaxias espirales cercanas tomadas con los telescopios de radio, visible y ultravioleta más poderosos del mundo,
Un agujero negro en el corazón de la galaxia enana Henize 2-10 está creando estrellas en lugar de engullirlas.
El observatorio de ciencia espacial más grande y complejo del mundo ahora comenzará seis meses de puesta en marcha en el espacio. Al final de la puesta en marcha, Webb entregará sus primeras imágenes.
El 25 de diciembre de 2021, el telescopio espacial James Webb de la NASA despegó con éxito del sitio de lanzamiento de la Agencia Espacial Europea en Kourou, Guayana Francesa, y comenzó el viaje de un mes a su nuevo hogar, a 1 millón de millas de la Tierra. El cohete Ariane 5 lanzó el telescopio Webb unos 26 minutos después del lanzamiento en una trayectoria óptima para su viaje de 29 días hasta el segundo punto de Lagrange (L2).
Durante los últimos 31 años, el telescopio espacial Hubble de la NASA ha cambiado la forma en que vemos nuestro lugar en el Universo.
Desde su posición ventajosa muy por encima de la atmósfera de la Tierra, el Telescopio Espacial Hubble de la NASA ha completado la gran gira de este año por el sistema solar exterior, devolviendo imágenes nítidas que complementan las observaciones actuales y pasadas de naves espaciales interplanetarias.
La Vía Láctea está repleta de planetas enigmáticos más grandes que la Tierra pero algo más pequeños que Neptuno, corriendo alrededor de sus estrellas más rápido y más cerca de lo que Mercurio orbita alrededor del Sol.