A pesar de su importancia, la detección oportuna de filamentos solares y sus propiedades magnéticas, como la quiralidad o la lateralidad, sigue siendo un desafío.
About: Karen
Recent Posts by Karen
El Telescopio Espacial Hubble de la NASA ha proporcionado una espectacular y colorida imagen en primer plano de una de las estrellas más turbulentas de nuestra galaxia, que teje un enorme patrón espiral entre las estrellas.
El Observatorio Vera C. Rubin celebró un momento histórico para la astronomía y la astrofísica con el bautizo oficial del Telescopio de Investigación Simonyi en una ceremonia celebrada el pasado 4 de octubre en las instalaciones del observatorio, ubicadas en Cerro Pachón, en la Región de Coquimbo, Chile.
La versión 2024 del Premio AURA – Padre Picetti tiene sus postulaciones abiertas hasta el Lunes 7 de Octubre.
En un hallazgo sorprendente, los astrónomos que utilizan el Telescopio Espacial Hubble de la NASA han descubierto que el chorro que sale de un agujero negro supermasivo en el centro de una enorme galaxia parece provocar la erupción de estrellas a lo largo de su trayectoria.
Durante milenios, el cielo nocturno nos ha inspirado a reflexionar sobre cuestiones profundas: ¿Cómo se originó nuestro Universo? ¿De dónde venimos? ¿Estamos solos? Nuestra curiosidad nos impulsa a emprender proyectos ambiciosos en busca de respuestas.
Observaciones realizadas con la Cámara de Energía Oscura (DECam, por sus siglas en inglés) confirman las expectativas de los astrónomos de que los cuásares del Universo primitivo se formaron en regiones del espacio densamente pobladas con galaxias compañeras.
Fotones, neutrinos, rayos cósmicos y ondas gravitacionales son los cuatro mensajeros que portan información crucial sobre las características del Universo y que permiten investigar los fenómenos astronómicos desde múltiples perspectivas cósmicas.
Los astrónomos han dirigido el telescopio espacial James Webb de la NASA para examinar los alrededores de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Un equipo de científicos utilizó la NIRCam (cámara de infrarrojo cercano) y el MIRI (instrumento de infrarrojo medio) del Webb para obtener imágenes de regiones seleccionadas dentro de dos nubes moleculares conocidas como Nubes Digel 1 y 2.
El Telescopio Solar Daniel K. Inouye de la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos (NSF, por sus siglas en inglés), el telescopio solar más potente del mundo, operado por el Observatorio Solar Nacional (NSO, por sus siglas en inglés), logró un gran avance en la física solar al producir con éxito sus primeros mapas detallados de los campos magnéticos coronales del Sol.
Recent Comments by Karen
No comments by Karen yet.