La versión 2025 del Premio AURA – Padre Picetti tiene sus postulaciones abiertas hasta el viernes 03 de Octubre.
Una buena convocatoria tuvo el evento en Santiago de Chile en el cual se dieron a conocer las primeras imágenes del Observatorio Vera C. Rubin de manera simultánea a la conferencia de prensa realizada en Washington D.C. el pasado 23 de junio. Entre los asistentes había autoridades, destacados astrónomos y académicos, así como representantes de los medios de comunicación.
Como una forma de celebrar los 10 años de existencia del Santuario de Cielos Oscuros Gabriela Mistral, el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural de la Región de Coquimbo y AURA (Asociación de Universidades para la Investigación en Astronomía), organizaron el primer concurso de poesía para estudiantes de establecimientos educativos de la Región de Coquimbo: “Versos del cielo: Gabriela y las estrellas”.
Todos están invitados a la transmisión en directo de la Primera Luz del Observatorio Vera C. Rubin, el próximo lunes 23 de junio de 2025 a las 11:00 horas de Chile (GMT -3). Durante esta celebración internacional, el equipo del Observatorio Rubin revelará las espectaculares primeras imágenes del observatorio en un evento transmitido en directo a través de YouTube en español e inglés.
Hace 30 años, el físico Tony Tyson se sentó en la sala de control del Telescopio Víctor M. Blanco de 4 metros de la Fundación Nacional de Ciencias de EE.UU., situado en la cima de una montaña en Chile, en el Observatorio Interamericano Cerro Tololo, un Programa de NOIRLab de NSF.
Luego de un exitoso Mes de la Astronomía y la discusión pública que lo acompañó, queremos destacar que la protección de los cielos oscuros y silenciosos en radiofrecuencia es una responsabilidad compartida por toda la sociedad. La protección de los cielos no solo es crucial para los telescopios más sensibles del mundo, que se utilizan […]
El Observatorio Vera C. Rubin de NSF–DOE, financiado por la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos y por la Oficina de Ciencias del Departamento de Energía de Estados Unidos, logró uno de sus hitos más importantes con la instalación de la cámara digital más grande del mundo en el telescopio, que se encuentra en Chile.
Hanna Rose Shell es la primera artista en residencia del Observatorio Nacional Solar (NSO por sus siglas en inglés), durante un año sabático apoyado por la Universidad de Colorado.
Luego de diez años de construcción, el Observatorio Vera C. Rubin de NSF-DOE está a menos de un año del inicio de las grabaciones de la película que revolucionará la forma en que vemos los cambios en el cielo nocturno
La profesora Vilma Tapia Pizarro del Colegio Valentín Letelier de La Serena es la ganadora del Premio AURA-Padre Picetti 2024, una iniciativa anual impulsada por el Observatorio AURA desde 2014 y que busca reconocer a profesores líderes que trabajan en Chile con especial dedicación hacia la ciencia y astronomía, incentivando la formación de nuevas generaciones de científicos.