El Centro para la Protección del Cielo Oscuro y Silencioso de la Interferencia de Constelaciones de Satélites (CPS por sus siglas en inglés) de la IAU, que es gestionado en forma conjunta por NOIRLab de NSF y SKAO, publicó un documento titulado “Llamado para Proteger el Cielo Oscuro y Silencioso de la Interferencia Dañina de las Constelaciones de Satélites” (Call to Protect the Dark and Quiet Sky from Harmful Interference by Satellite Constellations, en inglés), en el que se exponen las recomendaciones para la mitigación del impacto de estas constelaciones en la astronomía.
La Asociación de Universidades para la Investigación en Astronomía (AURA) tiene el placer de anunciar que Jon Tuma se incorporó a la oficina corporativa de AURA el 29 de enero de 2024 como nuestro nuevo Vicepresidente de Recursos Humanos.
En las instalaciones de AURA/NOIRLab tuvimos la visita de tres corresponsales de medios prensa internacionales: las agencias de noticias EFE y Agence France Presse, además del diario británico The Guardian; con el objetivo de dar a conocer al mundo el trabajo que en ellas realizamos.
AURA se complace en anunciar que ha nombrado al Dr. Christoph Keller como el próximo Director del Observatorio Nacional Solar (NSO, por sus siglas en inglés) de la Fundación Nacional de Ciencias, sucediendo al Dr. Valentin Pillet, quien se jubilará como Director en 2024. Anteriormente, el Dr. Keller fue Director de Ciencias del Observatorio Lowell en Flagstaff, Arizona, EE.UU. Comenzará su mandato quinquenal el 6 de mayo de 2024.
Por primera vez la Embajadora de Estados Unidos en Chile, Bernardette Meehan, visitó telescopios dedicados a hacer investigación en la Región de Coquimbo. La diplomática recorrió algunas instalaciones del Observatorio AURA: Gemini Sur, Tololo y el proyecto en construcción Vera Rubin.
El profesor Paul Palma del Colegio Alianza Austral de Coyhaique fue el ganador del Premio AURA-Padre Picetti 2023, una iniciativa anual impulsada por el Observatorio AURA desde 2014 y que busca reconocer a profesores líderes que trabajan en Chile con especial dedicación hacia la ciencia y astronomía, incentivando a nuevas generaciones de científicos.
Inspirados en nuestros telescopios hermanos, Gemini Sur, ubicado en el norte de Chile, y Gemini Norte, en Hawái, realizamos un encuentro online de escolares de ambos lugares, llamado Hermanos de las Estrellas. El objetivo de esta actividad fue que los estudiantes compartieran sus experiencias sobre lo que significa vivir en Vicuña (Chile) e Hilo (Hawai, Estados Unidos), su relación con sus cielos y con sus historias.
Michael Jones McKean, el artista en residencia del Observatorio Rubin, está creando una instalación artística espectacular titulada “Doce Tierras”. McKean describe Doce Tierras como “una escultura planetaria que explora la interconectividad radical a lo largo de un camino circular de 25.000 millas, que vincula doce ubicaciones diversas alrededor del planeta.”
Mediante su Programa de Sostenibilidad Medioambiental, NOIRLab de NSF reducirá su huella de carbono anual en 50% a finales del año 2027.
Uno de los premios del concurso de dibujo escolar sobre la norma lumínica, “El Lado Oscuro de la Luz”, organizado por la Seremi de Medio Ambiente de la Región de Coquimbo y patrocinado por AURA y la Oficina de Protección de la Calidad del Cielo del Norte de Chile (OPCC), era visitar las instalaciones de Cerro Tololo, administradas por NOIRLab.