El 26 de junio de 2023, AURA envió una carta al Dr. Sethruaman Panchanathan, Director de la Fundación Nacional de Ciencias (NSF por sus siglas en inglés), recordándole el importante papel de la NSF en la implementación de las recomendaciones de la encuesta dela década (decadal survey) más reciente en astronomía y astrofísica, Astro 2020. La carta fue firmada por 242 profesores y personal de las instituciones miembros de AURA.
El programa de gran alcance, Rubin EPO, aprovecha las nuevas tecnologías y estrategias para llegar a una audiencia completamente nueva de adolescentes y adultos interesados en la ciencia, que quizás aún no estén involucrados o no tengan demasiado conocimiento de astronomía y astrofísica. Todo el programa está en línea, y cualquier persona con conexión a Internet puede acceder a toda la gama de materiales desarrollados por el equipo Rubin EPO.
AURA se complace en dar la bienvenida a dos nuevas instituciones miembro: la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) y la Universidad de Utah. Las solicitudes de ambas instituciones para unirse a AURA fueron aprobadas por los Representantes de los Miembros de AURA en su reunión anual de abril en Tucson, Arizona.
Cada año AURA celebra una reunión anual de representantes de sus instituciones miembros. La reunión 2023, realizada desde el 17 al 19 de abril en Tucson, Arizona, fue un encuentro híbrido, con asistencia presencial por primera vez en cuatro años, además de participación virtual.
El Observatorio Vera C. Rubin alcanzó un importante hito en su construcción luego de que la estructura del telescopio ya está en condiciones para recibir una réplica exacta de su espejo de 8,4 metros y los componentes de la Cámara LSST de 3.200 megapíxeles, además de otros dispositivos ópticos críticos.
La protección de los cielos nocturnos es muy importante, considerando que la Región de Coquimbo tiene los “cielos más limpios del mundo” y representa además un recurso muy valioso para la industria turística y el desarrollo de la investigación científica.
Espero que no te den miedo las alturas. Viaja en este video con algunos de nuestros colaboradores hasta el techo de la cúpula del observatorio.
En este video se puede ver al equipo en terreno empujando un gran carro metálico sobre rieles. El carro se utiliza para instalar y retirar una pesada estructura de la montura del telescopio: una “masa sustituta” de 52.600 kilogramos (~58 toneladas~).
Del 24 al 28 de octubre se llevó a cabo la reunión “LSST@Europe4 – Shaping the European Contribution to LSST” en Roma, Italia; un encuentro muy productivo y colaborativo, con un alto nivel de participación de los miembros de los equipos de Operaciones y Construcción de Rubin.
El consorcio estadounidense AURA nombró a la chilena Alejandra Voigt como nueva Vicepresidenta y Directora del Observatorio AURA en Chile, transformándose en la primera mujer en ocupar el cargo, el cual asumirá el próximo 7 de noviembre.