Los investigadores utilizarán el próximo Telescopio Espacial James Webb de la NASA para estudiar Beta Pictoris, un intrigante y joven sistema planetario que tiene al menos dos planetas, además de un revoltijo de objetos rocosos más pequeños y un disco polvoriento. Sus objetivos incluyen obtener una mejor comprensión de las estructuras y propiedades del polvo para interpretar mejor lo que está sucediendo en el sistema.
La NASA finalmente consiguió que los instrumentos científicos del Telescopio Espacial Hubble vuelvan a su estado operativo, con lo cual será posible reanudar la recopilación de datos científicos. Esta será la primera información científica recopilada desde el pasado 13 de junio, cuando la computadora de carga útil experimentó un problema que mantuvo a los instrumentos en una configuración segura y suspendió las operaciones científicas.
Posiblemente algunas búsquedas de exoplanetas podrían estar descartando casi la mitad de los planetas del tamaño de la Tierra que orbitan otras estrellas, de acuerdo a nuevos hallazgos realizados por un equipo de astrónomos que utilizó los telescopios de Gemini en Chile y Hawai‘i, además del Telescopio WIYN de 3,5 metros en el Observatorio Nacional Kitt Peak, en Arizona
Un cometa gigante encontrado en las afueras de nuestro Sistema Solar fue recientemente descubierto gracias a los datos recolectados en 6 años por el Estudio de Energía Oscura. Se estima que el cometa, bautizado con el nombre de Bernardinelli-Bernstein, es cerca de mil veces más masivo que un cometa normal, lo que lo convierte en el cometa más grande descubierto en tiempos modernos
Eclipsando a todas las estrellas en sus galaxias anfitrionas combinadas, los quásares se encuentran entre los objetos más brillantes del universo. Estos agujeros negros supermasivos brillantes, distantes y activos dan forma a las galaxias en las que residen.
En agosto de 2018, la NASA lanzó Parker Solar Probe, la misión de la humanidad de tocar el Sol. En noviembre, la misión voló cerca del Sol por primera vez (acercándose más de 5 veces al Sol que a la Tierra), y mientras viajaba, uno de sus instrumentos científicos midió el campo magnético que estaba experimentando.
En noviembre, Parker Solar Probe voló cerca del Sol por primera vez (acercándose más de 5 veces al Sol que a la Tierra). Mientras viajaba, uno de sus instrumentos científicos midió el campo magnético del Sol y vio que el campo magnético se hacía más fuerte a medida que la PSP se acercaba al Sol. PSP también vio que el campo cambiaba entre apuntar hacia y lejos del Sol (también conocido como polaridad magnética).
Para los astrónomos y estudiantes que esperan ansiosamente hacer ciencia con el Observatorio Rubin, este hito es un gran paso, y está a una semana de distancia: Data Preview 0 (DP0) será el primero de una serie de tres avances de datos previos al inicio del Legacy Survey of Space and Time (LSST) del Observatorio Rubin. Para esta vista previa de datos, los participantes accederán a datos simulados utilizando Rubin Science Platform (RSP).
Un cometa gigante encontrado en las afueras de nuestro Sistema Solar fue recientemente descubierto gracias a los datos recolectados en 6 años por el Estudio de Energía Oscura. Se estima que el cometa, bautizado con el nombre de Bernardinelli-Bernstein, es cerca de mil veces más masivo que un cometa normal, lo que lo convierte en el cometa más grande descubierto en tiempos modernos.
Cuando los astrónomos que usaron el telescopio espacial Hubble de la NASA descubrieron una galaxia extraña que parecía no tener mucha materia oscura, algunos pensaron que el hallazgo era difícil de creer y buscaron una explicación más simple.