Los funcionarios de la misión del Telescopio Espacial James Webb de la NASA han anunciado la selección de los programas del Observador General para el primer año de ciencia del telescopio, conocido como Ciclo 1.
Usando el instrumento MAROON-X recientemente instalado en el telescopio Gemini Norte, los astrónomos han determinado la masa de un exoplaneta en tránsito que orbita alrededor de la estrella cercana Gliese 486.
Después de viajar varios miles de millones de millas hacia el Sol, un objeto parecido a un cometa joven y rebelde que orbita entre los planetas gigantes ha encontrado un lugar de estacionamiento temporal en el camino.
Con la ayuda del telescopio Gemini, un programa de NOIRLab de NSF y AURA, y otros telescopios terrestres, los astrónomos han confirmado que un objeto débil descubierto en 2018 y apodado “Farfarout” o “muy muy lejano” es ciertamente el objeto más distante encontrado hasta ahora en nuestro Sistema Solar.
Dark Energy Camera (DECam), que fue diseñada originalmente para el Estudio de Energía Oscura, logró capturar una de las imágenes más profundas jamás tomadas de Messier 83, una galaxia espiral conocida también como la Galaxia del Molinillo Austral.
mos están haciendo retroceder el reloj en los restos en expansión de una estrella cercana que explotó. Usando el Telescopio Espacial Hubble de la NASA, rastrearon la rápida metralla de la explosión para calcular una estimación más precisa de la ubicación y la hora de la detonación estelar.
or sus siglas en inglés) fue posible descubrir más de 1.200 lentes gravitacionales nuevos, aproximadamente el doble de los que se conocían previamente.
Un equipo internacional de astrónomos descubrió el cuásar más distante que se conoce hasta el momento. Formado apenas 670 millones de años después del Big Bang, el cuásar es mil veces más luminoso que la Vía Láctea y está alimentado por el primer agujero negro supermasivo del que se tiene referencia, que pesa más de 1.600 millones de veces la masa del Sol. Observado a más de 13 mil millones de años, este cuásar que está completamente formado, también es el más antiguo que se conoce y proporciona información crucial a los astrónomos sobre la formación de las galaxias masivas en el Universo temprano. El resultado fue publicado hoy en la reunión de enero de 2021 de la Sociedad Americana de Astronomía.
Utilizando el telescopio espacial Hubble de la NASA, los astrónomos observaron cómo un misterioso vórtice oscuro en Neptuno se alejaba abruptamente de una posible muerte en el planeta azul gigante.
Aunque todos los planetas de nuestro sistema solar han sido visitados por naves espaciales durante casi los últimos 60 años, la frontera exterior del sistema solar, más allá de Neptuno, apenas ha sido explorada. Existe evidencia circunstancial de que un planeta cinco veces la masa de la Tierra, denominado Planeta Nueve, puede estar al acecho en el abismo.