Esta película, realizada con datos tomados con una de las cámaras auxiliares del Telescopio Solar Daniel K. Inouye, recorre algunos de los preciosos minutos en los que la Luna cubrió una parte del disco solar durante el eclipse de abril visto desde la isla de Maui. Crédito: DKIST/NSO/NSF/AURA
Astrónomos de diversas partes del mundo están realizando un análisis inicial de los datos del primer año de estudio del Instrumento Espectroscópico de Energía Oscura, que lleva a cabo un sondeo de 5 años para crear el mapa en 3D más grande que se haya hecho sobre el Universo.
El Telescopio Solar Daniel K. Inouye de la Fundación Nacional de Ciencias de EE.UU. y su innovador espectropolarimetro criogénico de infrarrojo cercano (CryoNIRSP) ofrecen ahora un diagnóstico único de la corona solar a través del espectro infrarrojo.
El planeta gigante Júpiter, con todas sus bandas en esplendor, es visitado de nuevo por el Telescopio Espacial Hubble de la NASA en estas últimas imágenes, tomadas desde el 5 al 6 de enero de 2024, las que capturan ambos lados del planeta.
El espejo primario/terciario de 8,4 metros de Rubin fue trasladado por primera vez al piso de mantenimiento del observatorio. Con este traslado, el espejo está oficialmente “en casa” dentro del edificio principal, donde se quedará por el resto de la construcción y a lo largo de los diez años de la investigación científica de Rubin.
Con la poderosa Cámara de Energía Oscura (DECam por sus siglas en inglés) de 570 megapíxeles, fabricada por el Departamento de Energía de Estados Unidos, los astrónomos han construido una imagen gigante de 1,3 gigapíxeles que muestra la parte central del remanente de Supernova Vela, un cadáver cósmico de una gigantesca estrella que explotó como una supernova.
Hubble ha estado midiendo el ritmo actual de expansión del Universo durante 30 años y los astrónomos quieren eliminar cualquier duda persistente sobre su precisión. Ahora, Hubble y el Telescopio Espacial James Webb de la NASA se han unido para producir mediciones definitivas, fomentando la posibilidad de que algo más -no errores de medición- está influyendo en la tasa de expansión.
Usando datos de archivo del telescopio Gemini Norte, un equipo de astrónomos midió un par de agujero negros supermasivos, los más pesados jamás encontrados. La fusión de estos agujeros negros supermasivos es un fenómeno que se predice desde hace mucho tiempo, aunque nunca se ha observado.
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA ha encontrado la mejor evidencia hasta el momento de la emisión de una estrella de neutrones en el lugar de una supernova observada recientemente. La supernova, conocida como SN1987A, fue una supernova de colapso del núcleo, lo que significa que los restos compactados en su núcleo formaron una estrella de neutrones o un agujero negro.
El Telescopio Espacial Hubble de la NASA ha localizado 12 Galaxias que interactúan entre sí y tienen largas colas de marea de gas, polvo y una gran cantidad de estrellas.