Un equipo de investigadores, que incluía al astrónomo de NOIRLab André-Nicolas Chené, descubrió una inusual estrella con el campo magnético más poderoso jamás encontrado en una estrella masiva – que podría convertirla en uno de los objetos más magnéticos de todo el Universo, es decir, una variante de una estrella de neutrones conocida como un magnétar.
La Investigación del Espacio-Tiempo como Legado para la posteridad de Rubin revolucionará la ciencia sobre el Sistema Solar, al detectar una población aún no descubierta de cometas y asteroides que se pasean por nuestro vecindario cósmico.
Todos nosotros en AURA y en el Observatorio Nacional Solar – NSO de NSF, como muchas personas en el mundo, estamos desconsolados por la tragedia que continúa afectando a nuestra comunidad en Maui, y especialmente por la devastación en Lāhainā. Seguimos en solidaridad con los afectados por esta tragedia.
El Sol está a punto de ponerse al revés, magnéticamente hablando, por supuesto.
En los últimos meses, hemos visto un aumento en los eventos solares explosivos, desde llamaradas dramáticas de clase X hasta eyecciones de masa coronal (CME), a poderosas tormentas geomagnéticas y un recuento de manchas solares sin precedentes en junio. El Sol puede parecer furioso para el público en general, pero para los científicos solares, es lo de siempre.
Un equipo de Instituto DiRAC de la Universidad de Washington ha desarrollado un nuevo algoritmo de descubrimiento de asteroides para usar con futuros datos del Observatorio Rubin, y acaban de descubrir su primer nuevo asteroide cercano a la Tierra mientras probaban el algoritmo en un conjunto de datos existentes.
La galaxia espiral NGC 1532, también conocida como Haley’s Coronet, está atrapada en un tira y afloja desigual con su vecina más pequeña, NGC 1531. La imagen captura las influencias gravitacionales mutuas durante la fusión de una galaxia masiva y otra galaxia enana, y fue posible registrarla gracias a la Cámara de Energía Oscura, del Departamento de Energía de los Estados Unidos (DOE), que se encuentra montada en el Telescopio de 4 metros Víctor M. Blanco del Observatorio de Cerro Tololo, un programa que opera NOIRLab de NSF en Chile.
Vicepresidenta de Estrategia Corporativa Jean Toal Eisen llega a AURA después de trabajar en el Comité de Asignaciones del Senado de Estados Unidos desde 2010, y más recientemente en el puesto de Jefa de Gabinete del Subcomité de Comercio, Justicia, Ciencia y Agencias Relacionadas bajo el liderazgo de la senadora Jeanne Shaheen y, anteriormente, bajo […]
Vicepresidente de Recursos Humanos Jon es un profesional de Recursos Humanos (RR.HH.) altamente reputado, con una gran capacidad para evaluar las necesidades de la organización e implementar planes de acción eficaces que preparan las organizaciones para el futuro. Cuenta con más de 20 años de experiencia innovando en la gestión estratégica del talento en todos […]
Vicepresidenta de AURA en Chile Alejandra Voigt llega a AURA desde Atacama Large Millimeter/Sub-Millimeter Array (ALMA), donde ejerció como Directora Ejecutiva desde 2014, siendo parte del impacto transformador de esta increíble instalación en la astronomía mundial. En su cargo, apoyó la transición completa de la construcción a las operaciones del observatorio, construyendo y optimizando procesos […]
Jefe de Personal Lee Curtis hizo la transición a Jefe de Personal después de 11 años como Asistente Ejecutivo Senior del Presidente de AURA y del Director del Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial. Como asistente ejecutivo senior, brindó orientación y supervisión para todas las actividades de planificación y desarrollo de políticas. Además, organizó y […]