Jefe de Personal Lee Curtis hizo la transición a Jefe de Personal después de 11 años como Asistente Ejecutivo Senior del Presidente de AURA y del Director del Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial. Como asistente ejecutivo senior, brindó orientación y supervisión para todas las actividades de planificación y desarrollo de políticas. Además, organizó y […]
La brillante nebulosa, también conocida como Nebulosa Toby Jug Nebula debido a su aspecto similar a una clásica jarra inglesa, es un descubrimiento astronómico muy peculiar. Esta nebulosa de reflexión, ubicada a unos 1.200 años luz de distancia en dirección a la constelación de Carina (la quilla), es una nube de polvo y gas de dos lóbulos, o bipolar, formada e iluminada por la estrella gigante roja que hay en su centro.
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA culmina un exitoso primer año de ciencia y de imágenes impresionantes, con una vista detallada de la región de formación de estrellas más cercanas a la Tierra, el complejo de nubes Rho Ophiuchi, lo que da como resultado una imagen dinámica que desmiente la relativa tranquilidad de la región, y prácticamente pide una explicación de lo que estamos viendo exactamente.
Una tormenta invernal golpeó a Cerro Pachón cubriendo el Observatorio Rubin y el área circundante con unos 20 cms. de nieve. La carretera que conduce a la cumbre se cerró solo por un día, y el equipo de seguridad de Rubin utilizó el tiempo para llevar a cabo una clase de entrenamiento de seguridad de conducción de invierno para los observadores de Rubin y el personal de apoyo nocturno.
El 26 de junio de 2023, AURA envió una carta al Dr. Sethruaman Panchanathan, Director de la Fundación Nacional de Ciencias (NSF por sus siglas en inglés), recordándole el importante papel de la NSF en la implementación de las recomendaciones de la encuesta dela década (decadal survey) más reciente en astronomía y astrofísica, Astro 2020. La carta fue firmada por 242 profesores y personal de las instituciones miembros de AURA.
Utilizando el telescopio de Gemini Norte, la mitad boreal del Observatorio Internacional Gemini, que opera NOIRLab de NSF y AURA, un equipo de astrónomos detectó diversos elementos formadores de rocas en la atmósfera de un exoplaneta del tamaño de Júpiter llamado WASP-76b.
El equipo de Expedición Eclipse de NSO recuerda su viaje a través del interior de Australia para observar un raro fenómeno solar. Por coincidencia, la aislada península en Australia donde ocurrió el eclipse es también la ubicación de una de las seis estaciones mundiales de observaciones de la red GONG de la Fundación Nacional de Ciencias (NSF) operada por NSO.
Gemini Norte, que forma parte del Observatorio Internacional Gemini, y que opera NOIRLab de NSF, está de regreso observando el cielo nocturno, luego de la reparación y renovación de su espejo primario. La primera observación del telescopio capturó la supernova llamada SN 2023ixf, que fue descubierta el pasado 19 de mayo por el astrónomo japonés Koichi Itagaki.
El programa de gran alcance, Rubin EPO, aprovecha las nuevas tecnologías y estrategias para llegar a una audiencia completamente nueva de adolescentes y adultos interesados en la ciencia, que quizás aún no estén involucrados o no tengan demasiado conocimiento de astronomía y astrofísica. Todo el programa está en línea, y cualquier persona con conexión a Internet puede acceder a toda la gama de materiales desarrollados por el equipo Rubin EPO.
AURA se complace en dar la bienvenida a dos nuevas instituciones miembro: la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) y la Universidad de Utah. Las solicitudes de ambas instituciones para unirse a AURA fueron aprobadas por los Representantes de los Miembros de AURA en su reunión anual de abril en Tucson, Arizona.