Cuando los astrónomos observaron por primera vez las galaxias del universo primitivo con el telescopio espacial James Webb de la NASA, esperaban encontrar galaxias insignificantes, pero en lugar de eso encontraron lo que parecía ser un grupo de culturistas olímpicos.
También conocidas como “estrellas fallidas”, las enanas cafés son objetos astronómicos que no tienen la masa suficiente para mantener la fusión nuclear necesaria para alimentar a una estrella, pero además son demasiado grandes para considerarlas como planetas, alcanzado algunas de ellas 75 veces la masa de Júpiter.
Para conmemorar su segundo aniversario científico, el telescopio observó Arp 142, una pareja de galaxias en interacción apodadas el Pingüino y el Huevo.
Los Pilares de la Creación en el corazón de la Nebulosa del Águila, se hicieron famosos en 1995 gracias al Telescopio Espacial Hubble de la NASA, y desde entonces han capturado la imaginación de todo el mundo con su deslumbrante y etérea belleza.
Por primera vez, la cámara de infrarrojo cercano (NIRCam) del Telescopio Espacial James Webb de la NASA capturó un fenómeno que los astrónomos esperaban durante mucho tiempo poder visualizar directamente.
En octubre de 2023 y enero de 2024, un equipo internacional de astrónomos utilizó Webb para observar galaxias como parte del programa JWST Advanced Deep Extragalactic Survey (JADES).
La reunión, que se lleva a cabo anualmente, reúne a los representantes de las 52 instituciones miembros de AURA para interactuar con los líderes de AURA, los directores de los centros y el personal.
Las primeras estrellas del universo, conocidas como estrellas de Población III, son muy difíciles de detectar incluso con nuestros observatorios más potentes debido a su gran distancia y su corta vida útil.
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA ha capturado las imágenes infrarrojas más nítidas hasta la fecha de una porción ampliada de uno de los objetos más distintivos de nuestros cielos, la Nebulosa Cabeza de Caballo (Horsehead).
Para celebrar el 34º aniversario del lanzamiento del legendario Telescopio Espacial Hubble de la NASA, el 24 de abril, los astrónomos tomaron una instantánea de la Pequeña Nebulosa Dumbbell (también conocida como Messier 76, M76 o NGC 650/651) ubicada a 3.400 años luz de distancia en la constelación circumpolar norte de Perseo.