Aug 9

Detectan colisión galáctica desde Gemini Norte

Desde el telescopio Gemini Norte, uno de los telescopios gemelos del Observatorio Internacional Gemini que opera NOIRLab de NSF, fue posible observar el inicio de una colisión cósmica que ocurre aproximadamente a 60 millones de años luz en la constelación de Virgo.

Jul 20

Primera galería de imágenes del JWST

El amanecer de una nueva era en la astronomía ha comenzado mientras el mundo ve por primera vez las capacidades completas del Telescopio Espacial James Webb de la NASA, en asociación con la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) y la Agencia Espacial Canadiense (CSA, por sus siglas en inglés). El conjunto completo de las primeras imágenes a todo color y los datos espectroscópicos del telescopio que descubren un conjunto de características cósmicas que habían sido esquivas hasta ahora, fueron publicadas el 12 de julio y se encuentran disponibles.

Jul 19

Hubble determina la masa de un agujero negro aislado que vaga por nuestra galaxia, la Vía Láctea

Los astrónomos estiman que existen alrededor de 100 millones de agujeros negros vagando entre las estrellas de nuestra galaxia, la Vía Láctea, pero nunca han identificado de manera concluyente un agujero negro aislado. Después de seis años de meticulosas observaciones, el Telescopio Espacial Hubble de la NASA, por primera vez en la historia, ha proporcionado pruebas de la existencia de un agujero negro aislado que se desplaza a través del espacio interestelar mediante una medición precisa de la masa del objeto fantasma.

Jul 12

AURA celebra las primeras imágenes del JWST

Cuando Ricardo Giacconi, primer director del Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial (STScI), desafió a su personal a “pensar en la próxima gran misión más allá del Hubble”, nació el sueño de un telescopio espacial de próxima generación. En septiembre de 1989, en un taller realizado en STScI antes incluso del lanzamiento del Hubble, se propuso el concepto de crear un gran telescopio espacial infrarrojo y el sueño dio sus primeros pasos para convertirse en realidad. Más de 30 años después, ahora somos testigos de las primeras imágenes científicas de ese telescopio de próxima generación, el Telescopio Espacial James Webb (JWST). El camino hasta este momento no ha sido fácil ni recto. Pero incluso con muchos golpes, giros y vueltas, un grupo de científicos, ingenieros y simpatizantes de todo el mundo seguían creyendo que este telescopio sería transformador. AURA saluda a esos creyentes y al esfuerzo internacional de personas talentosas que trabajaron tan duro para hacer posible este momento.

Jun 10

Geología a 50 años luz: Webb se prepara para estudiar exoplanetas rocosos

Con sus segmentos de espejo bellamente alineados y sus instrumentos científicos en proceso de calibración, el Telescopio Espacial James Webb de la NASA está a solo unas semanas de estar en pleno funcionamiento. Poco después de que se revelen las primeras observaciones este verano boreal, Webb comenzará a realizar profundas investigaciones científicas.