Por primera vez, la cámara de infrarrojo cercano (NIRCam) del Telescopio Espacial James Webb de la NASA capturó un fenómeno que los astrónomos esperaban durante mucho tiempo poder visualizar directamente.
Un equipo de astrónomos descubrió una pareja de cuásares en fusión que bate todos los récords, ya que no sólo se trata de la más distante detectada hasta ahora, sino también del único par de este tipo que se encuentra en una de las épocas más tempranas del Universo.
En octubre de 2023 y enero de 2024, un equipo internacional de astrónomos utilizó Webb para observar galaxias como parte del programa JWST Advanced Deep Extragalactic Survey (JADES).
Los eclipses solares han cautivado a la humanidad durante milenios y, en 2024, el eclipse solar total de América del Norte no fue la excepción. Decenas de personas de todos los rincones del mundo se reunieron en el camino de la totalidad, para presenciar sólo unos minutos de uno de los eventos solares más maravillosos de la naturaleza.
Las primeras estrellas del universo, conocidas como estrellas de Población III, son muy difíciles de detectar incluso con nuestros observatorios más potentes debido a su gran distancia y su corta vida útil.
Un oscuro y polvoriento glóbulo cometario conocido como CG 4, es protagonista de esta imagen obtenida por la Cámara de Energía Oscura del Observatorio Cerro Tololo en Chile, un Programa de NOIRLab de NSF, y construida por el Departamento de Energía de Estados Unidos.
Utilizando el telescopio de Gemini Sur, ubicado en la Región de Coquimbo en Chile, un equipo de astrónomos confirmó por primera vez que las diferencias observadas en las estrellas binarias se deben a las diferencias químicas en la nube de material estelar de la cual se formaron.
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA ha capturado las imágenes infrarrojas más nítidas hasta la fecha de una porción ampliada de uno de los objetos más distintivos de nuestros cielos, la Nebulosa Cabeza de Caballo (Horsehead).
Para celebrar el 34º aniversario del lanzamiento del legendario Telescopio Espacial Hubble de la NASA, el 24 de abril, los astrónomos tomaron una instantánea de la Pequeña Nebulosa Dumbbell (también conocida como Messier 76, M76 o NGC 650/651) ubicada a 3.400 años luz de distancia en la constelación circumpolar norte de Perseo.
Las detalladas imágenes del proyecto Vera C. Rubin serán capaces de mostrar corrientes estelares distantes y sus encuentros pasados con la materia oscura.