El 25 de junio de 2023, el Telescopio Espacial James Webb de la NASA recurrió al famoso mundo anillado de Saturno para sus primeras observaciones en el infrarrojo cercano del planeta. Las imágenes iniciales de NIRCam (Cámara de Infrarrojo Cercano) de Webb ya son fascinantes para los investigadores.
Esta imagen tomada por la NIRCam (Cámara de infrarrojo cercano) de Webb muestra una parte de la Nebulosa de Orión conocida como la Barra de Orión. Dentro de esta imagen se encuentra un sistema estelar joven conocido como d203-506, que tiene un disco protoplanetario. Los astrónomos utilizaron Webb para detectar una molécula de carbono conocida […]
Un artículo publicado en la revista Nature informa que la Sonda Solar Parker de la NASA ha volado lo suficientemente cerca del Sol para detectar la estructura fina del viento solar y poder sugerir las regiones de su origen. Los magnetogramas producidos por GONG (mapas de campos magnéticos del Sol) fueron fundamentales como entrada en los sistemas de modelado utilizados para trazar la conectividad magnética entre el Sol y la nave espacial (PSP).
Los astrónomos que utilizan el Telescopio Espacial Hubble de la NASA dieron con lo que dicen es una de sus mejores pruebas de la presencia de una rara clase de agujero negro “de tamaño intermedio” que puede estar al acecho en el corazón del cúmulo globular más cercano a la Tierra, ubicado a 6.000 años luz de distancia.
Los astrónomos utilizaron el Telescopio Espacial James Webb de la NASA para obtener imágenes del cálido polvo alrededor de una joven estrella cercana, Fomalhaut, con el fin de estudiar el primer cinturón de asteroides visto fuera de nuestro Sistema Solar en luz infrarroja. Pero, para su sorpresa, las estructuras polvorientas son mucho más complejas que el asteroide y los cinturones de polvo de Kuiper de nuestro sistema solar.
La explosión de una estrella es un evento dramático, pero los restos que la estrella deja atrás pueden ser aún más dramáticos. Una nueva imagen del infrarrojo medio del Telescopio Espacial James Webb de la NASA proporciona un ejemplo impresionante.
En lugar de devorar estrellas delante de él, como un Pac-Man cósmico, el veloz agujero negro está arando el gas frente a él para desencadenar la formación de nuevas estrellas a lo largo de un estrecho corredor.
El telescopio de Gemini Norte, la mitad boreal del Observatorio Internacional Gemini, que opera NOIRLab y AURA, capturó está increíble imagen de dos galaxias llamadas UGC 12914 y UGC 12915, pero que también se les conoce como las Galaxias Taffy.
Un equipo internacional de investigadores ha utilizado el Telescopio Espacial James Webb de la NASA para medir la temperatura del exoplaneta rocoso TRAPPIST-1 b
La ciencia puede descubrir nuevos conocimientos, pero también puede revelar lo que no entendemos. Nuevas investigaciones arrojan luz sobre un misterio cosmológico que lleva gestándose desde la década de 1920. Se trata de la composición y la expansión del Universo.