El Telescopio Solar Daniel K. Inouye de la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos (NSF, por sus siglas en inglés), el telescopio solar más potente del mundo, operado por el Observatorio Solar Nacional (NSO, por sus siglas en inglés), logró un gran avance en la física solar al producir con éxito sus primeros mapas detallados de los campos magnéticos coronales del Sol.
El Telescopio Solar Daniel K. Inouye de la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos (NSF) organizó recientemente el programa Shadow the Scientists (StS), que ofrece a los participantes en línea una oportunidad única de ponerse en el lugar de un científico solar del Observatorio Solar Nacional (NSO) de la NSF que trabaja en investigaciones de vanguardia en el telescopio solar más poderoso del mundo.
Cuando los astrónomos observaron por primera vez las galaxias del universo primitivo con el telescopio espacial James Webb de la NASA, esperaban encontrar galaxias insignificantes, pero en lugar de eso encontraron lo que parecía ser un grupo de culturistas olímpicos.
Si bien parece una fotografía de una enorme agrupación de estrellas, la verdad es que la imagen muestra un vasto cúmulo de galaxias enteras que se le conoce como el Cúmulo de Coma, que recibe su nombre de la constelación en la que se encuentra
También conocidas como “estrellas fallidas”, las enanas cafés son objetos astronómicos que no tienen la masa suficiente para mantener la fusión nuclear necesaria para alimentar a una estrella, pero además son demasiado grandes para considerarlas como planetas, alcanzado algunas de ellas 75 veces la masa de Júpiter.
Esta imagen captada por el telescopio de Gemini Norte, una mitad del Observatorio Internacional Gemini, muestra un conjunto de colores rosas y azules brillantes como si fuera una nube de confeti cósmico, haciéndola perfecta para celebrar el aniversario número 25 de Gemini Norte.
Los astrónomos del Centro de Investigación Astrofísica (ARC) de la Queen’s University de Belfast están un paso más cerca de comprender uno de los misterios solares más duraderos al capturar las representaciones más detalladas hasta la fecha del campo magnético de la llamada superficie “tranquila” del Sol, y descubrir algo inesperado en el proceso.
Un equipo de astrónomos descubrió una pareja de cuásares en fusión que bate todos los récords, ya que no sólo se trata de la más distante detectada hasta ahora, sino también del único par de este tipo que se encuentra en una de las épocas más tempranas del Universo.
Este dinero está vinculado al inicio de operaciones del proyecto Vera Rubin y será administrado por la Oficina de Gestión de Fondos del Departamento de Astronomía de la Universidad de Chile, cuya distribución se iniciará mediante un concurso que se extenderá entre el 30 de mayo y el 29 de julio. Un nuevo fondo para […]
Los eclipses solares han cautivado a la humanidad durante milenios y, en 2024, el eclipse solar total de América del Norte no fue la excepción. Decenas de personas de todos los rincones del mundo se reunieron en el camino de la totalidad, para presenciar sólo unos minutos de uno de los eventos solares más maravillosos de la naturaleza.